Nutrióloga PUC por uso del Ozempic como adelgazante: “Ha habido mucha desinformación respecto al tema. Lo importante es educar a la gente en el uso responsable de medicamentos”

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con la doctora Ada Cuevas, nutrióloga UC, directora del Centro Avanzado de Medicina Metabólica y Nutrición y miembro del Comité Ejecutivo de la World Obesity Federation, respecto al Ozempic, el polémico medicamento para diabéticos utilizado riesgosamente como adelgazante y que ahora podría llegar en formato pastilla.

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con la doctora Ada Cuevas, nutrióloga UC, directora del Centro Avanzado de Medicina Metabólica y Nutrición y miembro del Comité Ejecutivo de la World Obesity Federation, respecto al Ozempic, el polémico medicamento para diabéticos utilizado riesgosamente como adelgazante y que ahora podría llegar en formato pastilla.

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con la doctora Ada Cuevas, nutrióloga UC, directora del Centro Avanzado de Medicina Metabólica y Nutrición y miembro del Comité Ejecutivo de la World Obesity Federation, respecto al Ozempic, el polémico medicamento para diabéticos utilizado riesgosamente como adelgazante y que ahora podría llegar en formato pastilla.


La entrevistada señaló que “Ozempic es el nombre de fantasía, el compuesto se llama semaglutide y está aprobado para la diabetes o la obesidad. El tema es que en Estados Unidos, por regulaciones de la FDA se le ponen nombres de fantasía. Lo que pasa es que le pusieron el nombre Ozempic para la diabetes pero el mismo compuesto tiene otro nombre que se llama Wegovy y a nuestro país solo ha llegado el Ozempic, el Wegovy no ha llegado aún y por ende, se está utilizando el Ozempic y me incluyo como indicadora del medicamento en casos también de obesidad, cuando obviamente existe la condición médica, no una cosa cosmética y cuando existen enfermedades asociadas como hipertensión o hígado graso”.


Además la nutrióloga señaló que “si uno tiene un sobrepeso y no tiene obesidad y quiere bajar unos kilos y no le ha resultado con los esfuerzos de cambio de estilo de vida, una buena alimentación y quiere acceder a un fármaco, aquí no hay un pecado, lo que pasa es que hay que hacerlo con asesoría de profesionales que se manejen en el tema porque, como cualquier medicamento, pueden tener contraindicaciones en algunos pacientes o efectos adversos que hay que advertir al paciente”. En esa línea, la entrevistada dijo que “esto ha pasado en todo el mundo. El problema es que en el verano hubo el mal uso de pasar el dato en todos lados respecto a este medicamento, entonces ahí yo creo que hay que educar a la población de que cuando usamos un medicamento, tenemos que pedir una asesoría de un profesional”. 


Respecto al fármaco en si, la doctora dijo que “es un buen fármaco, con muchos estudios que datan de su efectividad en la baja de peso y la mejoría de diabetes, reducción de riesgo cardiovascular, de hígado graso, pero como todo fármaco, tiene que evaluarse el riesgo/beneficio, la indicación correspondiente e informar al paciente”.




¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.

Nutrióloga PUC por uso del Ozempic como adelgazante: “Ha habido mucha desinformación respecto al tema. Lo importante es educar a la gente en el uso responsable de medicamentos”