Olga Toro por cómo manejar la salud mental ante el desempleo

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Olga Toro, psicóloga de la Universidad de Chile y Doctora en Salud Pública, sobre las formas de abordar la salud mental en caso de cesantía o desempleo

Olga Toro por cómo manejar la salud mental ante el desempleo

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Olga Toro, psicóloga de la Universidad de Chile y Doctora en Salud Pública, sobre las formas de abordar la salud mental en caso de cesantía o desempleo

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Olga Toro, psicóloga de la Universidad de Chile y Doctora en Salud Pública, sobre las formas de abordar la salud mental en casos de cesantía o desempleo.

Para iniciar la conversación, Toro se refirió al impacto de esta situación en las personas que enfrentan el desempleo, indicando que “además del problema de pérdida de ingreso o económico que se produce, que es central, hay otros elementos que son muy importantes desde la perspectiva del bienestar emocional y la salud mental. La identidad profesional es un aspecto muy relevante en la vida adulta, y en la construcción de la adultez esa identidad es un elemento central. Esto también le ocurre a las personas que acaban de egresar de una carrera universitaria o técnica a un oficio, y tienen que comenzar a buscar trabajo, y les genera mucha angustia la incertidumbre de cuánto durarán”.

Además, la psicóloga profundizó en las formas de abordar estos escenarios, apuntando que “parte de lo que tiende a ocurrir es que las personas, por orgullo, vergüenza o miedo a veces, se empiezan a aislar de sus redes sociales o laborales que puedan haber construido, o más allá del trabajo en el que estaban, y eso es muy negativo. También, a veces, las personas para aliviar la angustia empiezan a consumir más alcohol, a fumar, a comer mal o alterar sus rutinas. Eso también es muy negativo porque la ansiedad llama a la ansiedad, entonces hay que evitar ese llamado. Y a veces también las personas se quedan en un estado de negación, de enojo o de rabia que les impide pasar a la etapa siguiente”.

En cuanto a las recomendaciones, la académica de la Universidad de Chile señaló que “la persona tiene que darse tiempo para adaptarse, y esto es un duelo. Es distinto a cuando uno pierde una persona significativa, pero perder el trabajo también es una experiencia de duelo. Por lo tanto, no hay que negarla, hay que aceptarla y darle tiempo para adaptarse y aceptar que esta situación ha ocurrido. Si es necesario despotricar un rato, hay que hacerlo, sobre todo si es posible en la familia (...) y ojalá con personas de confianza que le escuchen”.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.