Sobre el Día Internacional por la Lucha contra el Discurso de Odio y las razones psicológicas por la que una personas desarrolla esta reacción, Ramón Ulloa conversó con la psicóloga de la Universidad de Chile y doctora en salud pública, Olga Toro, en un nuevo programa de Doble Click.
Sobre el Día Internacional por la Lucha contra el Discurso de Odio y las razones psicológicas por la que una personas desarrolla esta reacción, Ramón Ulloa conversó con la psicóloga de la Universidad de Chile y doctora en salud pública, Olga Toro, en un nuevo programa de Doble Click.
Sobre el Día Internacional por la Lucha contra el Discurso de Odio y las razones psicológicas por la que una personas desarrolla esta reacción, Ramón Ulloa conversó con la psicóloga de la Universidad de Chile y doctora en salud pública, Olga Toro, en un nuevo programa de Doble Click.
En el inicio de la conversación Toro explicó la principal condición psicológica adquirida que hace que una persona genere discursos de odio, ante esto señaló que “Las personas con discurso de odio no tienen desarrollada su capacidad empática. Eso es, ahí vemos nosotros un vacío en el desarrollo de vida en sus habilidades socioemocionales. Pasan a ser más relevantes las convicciones de poder, las convicciones de odio, los prejuicios, más que la capacidad de ponerse en el lugar del otro. Probablemente esas personas en su vida cotidiana es algo recurrente, que se expresa a lo mejor a través de los discursos de odio frente a un grupo o alguna persona en particular”.
Respecto a las personas que han vivido un hecho traumático y lo transforman en un discurso de odio, la psicóloga indicó que “cuando las personas no tienen la posibilidad de reparar esa experiencia traumática, las experiencias de alta vulneración son muy traumáticas y lamentablemente perduran a lo largo de toda la vida. Y los procesos de sanación, de reparación, implica incorporar ese evento traumático, aceptarlo como un hecho que te ha ocurrido en tu vida, y transformarlo de forma resiliente en formas de reparar y hacer el bien para que otros no vivan lo que tú viviste, para que eso ocurra tú necesitas condiciones de apoyo”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.