En Doble Click, Ramón Ulloa, conversó con la psicóloga Olga Toro, jefa del Programa de Salud Mental de la Universidad de Chile, sobre el amor no correspondido.
En Doble Click, Ramón Ulloa, conversó con la psicóloga Olga Toro, jefa del Programa de Salud Mental de la Universidad de Chile, sobre el amor no correspondido.
Sentimientos de dolor, desesperación y enojo ante la decepción de
enfrentarse a una realidad en la que las expectativas que se habían generado
con una pareja no pudieron concretarse, son parte de los efectos que le puede
traer a una persona el término de una relación. Una situación muy común en los
vínculos afectivos y que pueden estar potenciados por diversas razones.
Con el objetivo de evaluar el proceso de duelo de la pérdida del ser amado
o de la relación, investigadores han identificado cuatro etapas. Estas son:
negociación, hostilidad, desesperanza y pseudo-aceptación, dentro de las cuales
también se encontraron diferencias que dependen de las experiencias que
tuvieron los individuos a la hora de romper su vínculo afectivo. Por ejemplo,
se encontró que había mayor hostilidad y desesperanza en quienes terminaron su
relación producto de una infidelidad, versus en quienes rompieron producto de
desacuerdos o falta de tiempo.
Tema que hablaron hoy en Doble Click, Ramón Ulloa, junto a la psicóloga
Olga Toro, jefa del Programa de Salud Mental de la Universidad de Chile, quien
señaló que “hay un especial interés en analizar estos procesos afectivos en la
población más joven”.
Además, destacó que “el estudio en mayor profundidad de cómo se producen
las rupturas, se fue dando a propósito de que se empezaron a observar
situaciones de salud mental que se empezaron a prolongar”.
Y resaltó que “la pérdida del ser querido es una muerte simbólica (...) son las etapas propias del duelo”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete https://tele13radio.cl/login