Ramón Ulloa conversó, en una nueva edición de Doble Click, con la psicóloga y columnista de los días jueves, Olga Toro, acerca del beneficio del uso de técnicas de relajación para mitigar los efectos del estrés en la salud.
Ramón Ulloa conversó, en una nueva edición de Doble Click, con la psicóloga y columnista de los días jueves, Olga Toro, acerca del beneficio del uso de técnicas de relajación para mitigar los efectos del estrés en la salud.
El estrés es un sentimiento de tensión física o emocional que puede provenir de cualquier situación o pensamiento que genere, por ejemplo, frustración, enojo o nerviosismo. Si bien esta puede ser una sensación que se considere positiva en algunas oportunidades, como cuando ayuda a evitar el peligro o cumplir con una fecha límite, en los casos en que tiene una duración prolongada puede considerarse peligroso para la salud.
Bajo este contexto es que surgen las técnicas de relajación, las que pueden ayudar a controlar el estrés cotidiano e incluso el de largo plazo. Estas implican centrar la atención en algo que te calme y aumente la conciencia de tu cuerpo, entre los tipos de técnicas destacan la relación autógena, muscular progresiva y la visualización. Sin embargo, según los expertos, el tipo de técnica que resulte mejor dependerá de cada persona y la regularidad con la que se practiquen, donde no se excluyen los momentos en los que no se sienta el nivel de estrés al máximo.
Por este tema, Ramón Ulloa conversó, en una nueva edición de Doble Click, con la psicóloga y columnista de los días jueves, Olga Toro, quien es doctora en Salud Pública. Jefa del Programa Salud Mental de la Universidad de Chile.
La columnista señaló que “cuando el cuerpo se siente estresado hay una respuesta al estrés, que es a través de la liberación de hormonas, que producen cosas como aumento de la frecuencia del latido cardiaco, la presión arterial, además de esta sensación de angustia y que produce dolores de cabeza o estómago. Las técnicas de relajación no van a resolver los problemas que originan el estrés pero sirven para ayudar al cuerpo a disminuir la presión arterial, la presión cardiaca para proteger al organismo mientras enfrenta situaciones de estrés.
Respecto a las técnicas de relajación, la psicóloga dijo que “hay ciertas técnicas que son simples pero muy efectivas, que se pueden incorporar en medio del día, como la respiración profunda, pero hecha bien. Esto te permite bajar la frecuencia cardiaca y controlar la presión arterial y se hace poniendo la mano en el pecho y otra en el abdomen, de manera en que se tiene conciencia en la velocidad en la que se están moviendo, entonces tu vas respirando y retienes la respiración entre 3 a 5 segundos y luego se exhala lentamente, repitiendo unas 5 o 6 veces”.
Referente a otra técnica, Olga Toro habló de la relajación muscular progresiva. “tu te acuestas, cierras los ojos, nada de pantallas y solo con ruido blanco, o sea el ruido de viento, de agua, o música de relajación pero muy de fondo. Ahí uno escoge su pie derecha o izquierda, presionas el músculo del pie y cuentas hasta 10 y lo sueltas. Recorres hacia la rodilla, aprietas y lo sueltas y así mismo recorriendo todas las partes del cuerpo hasta que finalmente llegas a la cabeza, eso tiene muchos beneficios, disminuye la frecuencia cardiaca y respiratoria”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.