En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Olga Toro, psicóloga de la Universidad de Chile y Doctora en Salud Pública, sobre cómo se financian las atenciones de salud mental y los desafíos en este aspecto
En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Olga Toro, psicóloga de la Universidad de Chile y Doctora en Salud Pública, sobre cómo se financian las atenciones de salud mental y los desafíos en este aspecto
En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Olga Toro, psicóloga de la Universidad de Chile y Doctora en Salud Pública, sobre cómo se financian las atenciones de salud mental y los desafíos en este aspecto.
Para iniciar la conversación, Toro se refirió a la preocupación de las familias por los gastos en atenciones y el financiamiento de los tratamientos, indicando que “la situación que tenemos en el mundo es que la mayor fuente de financiamiento es gasto público, es decir, proviene del Estado. Y ahí hay un tremendo desafío respecto de los esfuerzos de los sistemas de cobertura privados por la atención de salud mental, que habitualmente además suele ser bastante discriminada”.
Además, la psicóloga profundizó en la situación de Latinoamérica y el país en la materia, añadiendo que “esos esfuerzos gubernamentales también tienen muchos desafíos. Las metas mundiales que se han propuesto para los países es aproximarse a que el 6% del presupuesto de gasto en salud pudiera ser destinado a salud mental. Sin embargo, el reporte del Atlas de Salud Mental, para la región de las Américas muestra que no alcanzamos el 2%, esa es la realidad de Chile también. Las últimas estimaciones del Ministerio de Salud siguen estando alrededor de esa cifra y hay un compromiso del Gobierno de llegar a la meta recomendada a nivel mundial”.
En cuanto a las formas de medición de las atenciones y el uso de los recursos, la académica de la Universidad de Chile sostuvo que “una de las dificultades que ha existido en la estimación del gasto en salud mental, tiene que ver con las metodologías de gasto. Ese es mi ámbito de investigación. Lo que observamos ahí es que las metodologías no siempre son similares entre los países, y tenemos que hacer esfuerzos por tener métodos más comprehensivos”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.