En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Olga Toro, psicóloga de la Universidad de Chile y doctora en Salud Pública, sobre la relevancia que tiene la alimentación en el sistema nervioso y cómo esta conexión puede ser un factor clave en la salud mental de las personas.
En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Olga Toro, psicóloga de la Universidad de Chile y doctora en Salud Pública, sobre la relevancia que tiene la alimentación en el sistema nervioso y cómo esta conexión puede ser un factor clave en la salud mental de las personas.
En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Olga Toro, psicóloga de la Universidad de Chile y doctora en Salud Pública, sobre la relevancia que tiene la alimentación en el sistema nervioso y cómo esta conexión puede ser un factor clave en la salud mental de las personas.
Para iniciar la conversación, Toro se refirió a la conexión entre el sistema nervioso y el digestivo, sobre lo que señaló que “primero el descubrimiento a través de la neurociencia, la estrecha relación que hay entre el sistema nervioso central y el sistema digestivo global. Todos nuestros sistemas en nuestro cuerpo están absolutamente conectados y sincronizados, pero para efectos de este tema es una relación que va estructuralmente en la biología entre ambos y eso es muy interesante, como, por ejemplo, el descubrimiento de que también hay conexiones neurológicas a través de neuronas en el sistema digestivo”.
Sobre el hambre fisiológica y emocional, la doctora en Salud Pública indicó que “se habla de distinguir el hambre fisiológica y del emocional y uno ya empieza a distinguir, ando con pena y quiero comer helado o chocolate y aquí la primera distinción cuando el hambre fisiológica que es la que nos permite mantenernos sanos, en general es un hambre que llega de manera más gradual porque han pasado varias horas en las que no has consumido alimentos, no hay una necesidad urgente de saciarla (...) Eso es distinto a la forma en la que nos enfrentamos a esta hambre cuando está muy vinculada a una emoción negativa, alto estrés, mucha ansiedad, bajo ánimo y en este caso lo que se observa es que esta hambre llega de forma repentina”.
Respecto a la protección de la salud mental, la psicóloga de la Universidad de Chile comentó que “en nuestra cultura, los espacios de alimentación son espacios muy relevantes y es todo el ritual de la alimentación, cómo se prepara la alimentación. El mismo proceso de poner la mesa, de sentarnos, de decidir los alimentos incluso antes de ir a comprarlos”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.