En una nueva edición de Doble Click, Andrea Rivera conversó con Olga Toro, psicóloga de la Universidad de Chile y Doctora en Salud Pública, sobre cómo los estudiantes y los profesores pueden cuidar su salud mental en vacaciones
En una nueva edición de Doble Click, Andrea Rivera conversó con Olga Toro, psicóloga de la Universidad de Chile y Doctora en Salud Pública, sobre cómo los estudiantes y los profesores pueden cuidar su salud mental en vacaciones
En una nueva edición de Doble Click, Andrea Rivera conversó con Olga Toro, psicóloga de la Universidad de Chile y Doctora en Salud Pública, sobre cómo los estudiantes y los profesores pueden cuidar su salud mental en vacaciones.
Para iniciar la conversación, Toro se refirió a la reflexión en torno a cómo se maneja el ocio en la sociedad, indicando que “este espacio es una invitación a vivir el ocio de una manera distinta. Por un lado, a recuperar energía porque ha habido un desgaste natural, por el esfuerzo laboral y también del estudio, por eso los estudios señalan que hay que hacer descanso cada cierto tiempo en este proceso, pero ese descanso tiene que ser de calidad y nutritivo para el desarrollo de las personas”.
En este sentido, la psicóloga profundizó en el último punto, añadiendo que “eso significa que cuidemos la higiene del sueño. Entonces cuando ponemos esta tensión de que tenemos la posibilidad de salir de vacaciones a otro lugar y eso genera un doble estrés, uno empieza a preguntarse si tiene mucho sentido. Por supuesto, siempre organizar un viaje va a tener un poquito de estrés, y eso moviliza a que nos organicemos, pero en general suele ser algo satisfactorio. Si empieza a ser muy tensionante, hay que parar un poco a ver por qué es así, porque se trata de disfrutar y no de tensionarse”.
En cuanto a otras formas de cuidar la salud mental en este periodo, la académica de la Universidad de Chile sostuvo que “las actividades, por ejemplo, en el caso de los niños y también de los adultos, lo observamos cada vez más, de no hacer una sobre exposición de los recursos digitales. Estar mucho tiempo pegado en las pantallas, con el celular, en fin. El poder hacer actividades que habitualmente no hacemos en invierno, por ejemplo, visitar lugares, parques o museos. Tenemos esta idea que ir a los museos puede ser aburrido, pero sobre todo para los niños pequeños somos los adultos los responsables de modelar si las cosas que hacemos son entretenidas o aburridas”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.