Olga Toro por la importancia del Día Mundial de la Salud Mental

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Olga Toro, psicóloga de la Universidad de Chile y doctora en Salud Pública, sobre el Día Mundial de la Salud Mental que se conmemora cada 10 de octubre y cuyo lema de este año es “La salud mental en el trabajo”

Olga Toro por la importancia del Día Mundial de la Salud Mental

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Olga Toro, psicóloga de la Universidad de Chile y doctora en Salud Pública, sobre el Día Mundial de la Salud Mental que se conmemora cada 10 de octubre y cuyo lema de este año es “La salud mental en el trabajo”

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Olga Toro, psicóloga de la Universidad de Chile y doctora en Salud Pública, sobre la jornada que se conmemora cada 10 de octubre y cuyo lema de este año es “La salud mental en el trabajo”.

Para iniciar la conversación, Toro apuntó a la relevancia de abordar esta materia, afirmando que “la salud mental es este equilibrio emocional, cognitivo y conductual para desarrollarnos y prosperar en la vida, enfrentar los problemas y contribuir a nuestra comunidad y entorno. Entonces, bajo ese concepto, la determinación social de la salud mental es muy relevante y ahí hay espacios de la vida de los seres humanos que juegan un rol fundamental. El trabajo para el mundo adulto es fundamental, los humanos somos una especie que nos hemos ido construyendo socialmente como seres que producen laboralmente”.

En ese sentido, la psicóloga profundizó que “el espacio laboral no es solo de productividad económica, es definido desde la psicología como un espacio sociotécnico. Es decir, cumple fundamentalmente un rol social en nuestro desarrollo, porque es un espacio donde nos sentimos útiles, nos auto realizamos, podemos cumplir nuestra vocación, además de un espacio técnico. Entonces, este año se releva esta forma de entender la salud mental, y otra de las razones es que post pandemia los estudios muestran un impacto muy importante en la forma en que trabajamos, en la salud de los trabajadores y cómo las personas que han vivido o sido diagnosticados con problemas de salud mental, tienen dificultad para insertarse en el mundo laboral”.

Asimismo, la columnista se refirió a la importancia de la salud mental en espacios laborales e indicó que “muchas veces las personas normalizan estados de malestar en el trabajo porque existen ciertos mitos en la sociedad y en nuestra cultura, como qué lata el trabajo o qué ganas de tener mucha plata y no tener que trabajar. La verdad que eso es absolutamente contrario a la protección de la salud mental, es un factor protector de la salud mental, entonces la pregunta es cómo aseguramos que se mantenga de esa forma, como ese espacio social y de autorrealización en que tenemos relaciones con otros adultos en función de objetivos comunes, para que permanezca como un factor protector de la salud mental”.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.