En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Olga Toro, psicóloga de la Universidad de Chile y doctora en Salud Pública, sobre la conmemoración de la prevención del suicido y como esta fecha puede servir como una forma de sensibilizar y visibilizar este problema social.
En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Olga Toro, psicóloga de la Universidad de Chile y doctora en Salud Pública, sobre la conmemoración de la prevención del suicido y como esta fecha puede servir como una forma de sensibilizar y visibilizar este problema social.
En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Olga Toro, psicóloga de la Universidad de Chile y doctora en Salud Pública, sobre la conmemoración de la prevención del suicido y como esta fecha puede servir como una forma de sensibilizar y visibilizar este problema social.
Para iniciar la conversación, Toro señaló que “se ha llamado a cambiar la narrativa, todavía nos da un poco de temor hablar del tema, a veces está la idea que si se habla, se provoca. Entonces si hablamos de suicidio, habran mas suicidios y hoy día sabemos que es lo contrario, esto de cambiar la narrativa, de hablar responsablemente al mismo tiempo que sin prejuicios y apuntando a dar mensajes realmente basados en evidencias, al mismo tiempo que sean esperanzadores para las personas”.
Respecto al estigma asociado al suicidio, la psicóloga comentó que “las sociedades han ido avanzando en abordar este tipo de problemas. Chile no es la excepción, creo que en Chile hemos avanzado mucho, todavía lamentablemente la Organización Nacional de la Salud reporta alrededor de 30 países en el mundo donde el intento de suicidio es un delito. Eso se aleja mucho de la comprensión de este problema de salud y social. Chile afortunadamente no está en ese escenario (...) Todavía tenemos que introducir mucho de esta conversación en los equipos de salud y a nivel de sociedad, en las familias y en los medios de comunicación”.
Acerca de cómo se aborda el suicidio desde la educación, la académica de la Universidad de Chile y doctora en Salud Públic afirmó que “a nivel escolar se han ido incorporando estrategias de desarrollo psicosocial, pensando en una formación psicosocial de los niños y niñas, en donde se abordan factores protectores para cualquier riesgo psicosocial o de salud mental. Cuando generamos esas condiciones favorables, evidentemente estamos aportando a la prevención del suicidio sin necesariamente hablar del suicidio mismo”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.