En Doble Click, Ramón Ulloa conversó con la psicóloga Olga Toro, jefa del Programa de Salud Mental de la Universidad de Chile, sobre la salud mental en los deportistas de élite.
En Doble Click, Ramón Ulloa conversó con la psicóloga Olga Toro, jefa del Programa de Salud Mental de la Universidad de Chile, sobre la salud mental en los deportistas de élite.
Los efectos positivos del deporte en la salud mental son múltiples, desde
la sensación de bienestar y mejora en el sueño, hasta la reducción de los
síntomas de la depresión, estrés y ansiedad al regular neurotransmisores y
hormonas asociados a estos. Asimismo, practicar actividad física de manera
regular promueve un aumento de autoestima, autoconfianza y estabilidad
emocional.
Sin embargo, pese a que se considera que el deporte es un aliado de la
salud mental, en casos más extremos puede ser perjudicial para algunas
personas. Este es el caso de algunos atletas de élite, quienes son más
propensos a experimentar trastornos mentales, ya que enfrentarse a la cantidad
elevada de estrés y presión que supone el practicar un deporte de manera
profesional los predispone a que sufran un impacto en su bienestar emocional.
Tema que abordaron hoy en Doble Click, Ramón Ulloa junto a la psicóloga
Olga Toro, jefa del Programa de Salud Mental de la Universidad de Chile, quien
señaló que “en el caso de atletas canadienses, el 41% cumplen los criterios
para trastornos mentales, específicamente en depresión y ansiedad”.
Y explicó que “los deportistas de élite comienzan su carrera profesional muy jóvenes. Estamos hablando de que se empieza a construir profesionalmente una persona en periodos de inmadurez emocional”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete https://tele13radio.cl/login