Olga Toro por las características y límites del síndrome de burnout

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Olga Toro, psicóloga de la Universidad de Chile y Doctora en Salud Pública, sobre los factores que influyen en el síndrome de burnout y su relación con otros trastornos

Olga Toro por las características y límites del síndrome de burnout

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Olga Toro, psicóloga de la Universidad de Chile y Doctora en Salud Pública, sobre los factores que influyen en el síndrome de burnout y su relación con otros trastornos

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Olga Toro, psicóloga de la Universidad de Chile y Doctora en Salud Pública, sobre los factores que influyen en el síndrome de burnout y su relación con otros trastornos.

Para iniciar la conversación, Toro se refirió a la diferencia entre este síndrome y el estrés, indicando que “el burnout ha sido traducido en nuestro idioma como el desgaste laboral, y es diferente al estrés, a la depresión o a los trastornos ansiosos que son otras categorías diagnósticas. Eso es lo interesante de este fenómeno, porque tiene características y límites bien particulares en sí mismos. Está asociado a este agotamiento vinculado al trabajo específicamente, no a otras esferas de la vida, pero además hay una serie de síntomas que se producen y lo configuran como un diagnóstico en sí mismo”.

En este sentido, la psicóloga profundizó que “tú pudieras sentir estrés laboral, sin necesariamente desarrollar el síndrome de burnout. Son fenómenos distintos y este síndrome es bastante más complejo y grave que otras situaciones de estrés laboral”. A lo que agregó que “es uno de los efectos negativos que puede tener malas condiciones del desarrollo laboral, que pueden estar dadas no solo por el contexto laboral, sino que también pueden contribuir aspectos personales que no están siendo beneficiosos en esta relación laboral”.

Sobre los aspectos que influyen en el fenómeno, la académica de la Universidad de Chile sostuvo que “estas situaciones, cuando se cronifican, lo que tiene de fondo es que empiezas a perder el sentido de la vida laboral, que es distinto al estrés laboral o a la depresión. Muchas veces la diferencia de las capacidades de la persona para afrontar esto van a influir en si se cronifica y evoluciona hacia un burnout o, por ejemplo, si tiene más recursos sociales, personales, apoyo familiar, espacios de discusión, va a tener muchas mejores alternativas para no caer en este escenario”.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.