Ramón Ulloa conversó con Olga Toro, psicóloga de la Universidad de Chile y Doctora en Salud Pública, respecto a la acumulación de tensiones sociales y las distintas crisis que han afectado al país han impactado profundamente la salud mental de la población chilena.
Ramón Ulloa conversó con Olga Toro, psicóloga de la Universidad de Chile y Doctora en Salud Pública, respecto a la acumulación de tensiones sociales y las distintas crisis que han afectado al país han impactado profundamente la salud mental de la población chilena.
La superposición de crisis sociopolítica, económica y sanitaria que ha sufrido la sociedad chilena en los últimos años ha profundizado problemas estructurales y conflictos que ya estaban presentes en la historia de nuestro país. Estas dificultades preexistentes de desigualdad y vulnerabilidad se han visto amplificadas por los efectos del estallido social y la pandemia del Covid-19, impactando directamente en la salud mental de la población.
Para ahondar en este tema, un grupo de investigadores e investigadoras de MIDAP escribió el libro “Salud mental y sociedad en tiempos de crisis” que se estructura en cuatro partes que abordan los impactos de las crisis en la salud mental como también los desafíos que tendremos que enfrentar como sociedad durante los próximos años en esta materia.
Por este tema, amón Ulloa conversó, en una nueva edición de Doble Click, con Olga Toro, psicóloga de la Universidad de Chile y Doctora en Salud Pública, quien realizó el prólogo del libro. “Hay un recorrido muy interesante en los últimos eventos sociales y lo interesante es que este Núcleo Milenio está integrado por una serie de investigadores e investigadoras muy orientados inicialmente a la investigación sobre intervenciones, particularmente en depresión y trastornos de la personalidad”, dijo la columnista.
En la misma línea, señaló que “lo que plantean los autores es que la propia conflictividad va generando escenarios que son muy propicios para profundizar o hacer más graves situaciones que pueden comprometer la salud mental”. Además, respecto a la línea de reflexión ligada a las políticas públicas en esa materia, dijo que “son instrumentos, son herramientas que tienen como propósito resolver problemas públicos entonces, cual es el rol catalizador que están jugando las políticas públicas que van en orden a cuidar la salud mental de la población y ahí hay un cuestionamiento, que es de qué forma la salud mental ha sido priorizada”.