En una nueva edición de Columnistas de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con la psicóloga Olga Toro, psicóloga de la Universidad de Chile y Doctora en Salud Pública, sobre el impacto emocional que generan los resultados de la Prueba de Acceso a la Educación Superior en los jóvenes y cómo cuidar la salud mental en este periodo.
En una nueva edición de Columnistas de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con la psicóloga Olga Toro, psicóloga de la Universidad de Chile y Doctora en Salud Pública, sobre el impacto emocional que generan los resultados de la Prueba de Acceso a la Educación Superior en los jóvenes y cómo cuidar la salud mental en este periodo.
En una nueva edición de Columnistas de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con la psicóloga Olga Toro, psicóloga de la Universidad de Chile y Doctora en Salud Pública, sobre el impacto emocional que generan los resultados de la Prueba de Acceso a la Educación Superior en los jóvenes y cómo cuidar la salud mental en este periodo.
Para iniciar la conversación, la psicóloga se refirió a las estadísticas que muestran la frustración de los estudiantes ante resultados no esperados, explicando que “se ha cuestionado cada vez más lo que implican este tipo de mecanismo de admisión universitaria. El país hoy día tiene mecanismos alternativos de ingreso (...), sin embargo, este tipo de mecanismos que son altamente competitivos, ya hemos visto las cifras, números importantes de jóvenes dan la Paes cuando sabemos que es un número mucho menor de cupos de acceso”.
En relación a la presión externa que sufren los postulantes con respecto a su futuro profesional, Toro detalló que “el estudio en educación superior se asocia directamente a la posibilidad de movilidad social, entonces existe una presión como una forma de mejorar sus condiciones materiales de vida porque teniendo una profesión universitaria va a tener mejores posibilidades remuneracionales, de posición en el mercado laboral, y entonces esa es una tremenda presión que tienen los jóvenes”.
Para finalizar, la Doctora en Salud Pública destacó la importancia que tiene para los jóvenes conversar sobre el tema, destacando que “es importante reconocer lo que nos mueve en la vida, lo que no interesa, lo que nos va a hacer feliz (...) este tipo de conversación hay que tenerla con los jóvenes que en este momento están muy frustrados, y explicarles que este momento de shock, de frustración va a durar un par de semanas, pero en la medida que dialoguen esto no tengan miedo de compartirlo con la familia”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.