Olga Toro por los cinco lenguajes del amor y sus efectos en las relaciones interpersonales

Ramón Ulloa conversó con Olga Toro, psicóloga de la Universidad de Chile y Doctora en Salud Pública, respecto a los cinco lenguajes del amor, descritos en el libro de Gary Chapman, publicado en 1992.

Ramón Ulloa conversó con Olga Toro, psicóloga de la Universidad de Chile y Doctora en Salud Pública, respecto a los cinco lenguajes del amor, descritos en el libro de Gary Chapman, publicado en 1992.

El amor es un sentimiento que todos hemos experimentado alguna vez, sin embargo, no siempre lo expresamos de la misma manera, es por eso que lo que para algunos puede ser una gran muestra de afecto, para otros puede resultar insignificante. Con el fin de entender mejor este tema, en 1992, el escritor y consejero matrimonial, Gary Chapman, publicó el libro “Los 5 tipos de lenguajes del amor”, un texto que permite conocer las diferentes maneras de manifestar nuestros sentimientos.


Según el autor, pese a que las personas pueden experimentar todos los lenguajes del amor, casi siempre suelen sentirse cómodos con uno o dos tipos y saber cuál encaja mejor con nosotros permitirá aumentar nuestro conocimiento personal y tener vínculos más fuertes. Entre las formas de amar que describe Chapman están el contacto físico, las palabras de afirmación, tiempo de calidad, regalos y actos de servicio. 


Por este tema, Ramón Ulloa conversó, en una nueva edición de Doble Click, con Olga Toro, psicóloga de la Universidad de Chile y Doctora en Salud Pública. La columnista señaló que “Chapman denomina el lenguaje del amor, identificando cinco lenguajes y lo que tiende a ocurrir, es que las personas, si bien podemos reconocernos en estos tipos de lenguaje, tenemos uno prioritario y es la forma en la que tendemos a expresar el amor, pero no necesariamente a la persona que le estamos expresando el amor, su lenguaje prioritario es el mismo”.


En esa misma línea, Olga Toro dijo que “hay un estudio muy reciente, que investigó a 100 parejas de distintos países de la cultura occidental, para ver cual era la forma prioritaria de expresar amor, cuál era la forma en la que ellos sentían que su pareja les entregaba amor y como se asociaba a la satisfacción con la relación en distintas dimensiones y todas esas preguntas se las hacían por separado, entonces relacionaban lo que tú individualmente decías y lo que decía tu pareja, para ver cuál se acercaba a la satisfacción de la relación, que es un muy buen predictor de la duración de la relación. Algo que parecía obvio pero que no había sido demostrado es que cuando hay mayor proporción de ‘match’.


Olga Toro por los cinco lenguajes del amor y sus efectos en las relaciones interpersonales