Olga Toro por los resultados que del Séptimo Termómetro de la Salud Mental

Ramón Ulloa conversó, en una nueva edición de Doble Click, con la psicóloga Olga Toro, doctora en Salud Pública y Jefa del Programa Salud Mental de la Universidad de Chile, respecto a los resultados del séptimo termómetro de la salud mental y las preocupaciones y miedos de la población, después de la pandemia.

Ramón Ulloa conversó, en una nueva edición de Doble Click, con la psicóloga Olga Toro, doctora en Salud Pública y Jefa del Programa Salud Mental de la Universidad de Chile, respecto a los resultados del séptimo termómetro de la salud mental y las preocupaciones y miedos de la población, después de la pandemia.

La Asociación Chilena de Seguridad junto al Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales de la Universidad Católica publicaron la séptima versión del Termómetro de Salud Mental en Chile. Un informe donde se comprobó que la delincuencia y las proyecciones económicas son los principales estresores que afectan a los ciudadanos. 


Por otra parte, los resultados del sondeo indicaron que el 25% de las mujeres entrevistadas padecían problemas de salud mental, aumentando seis puntos en comparación a la edición del 2022. En tanto, los indicadores de los hombres encuestados demostraron una baja de dos puntos en la misma comparativa, llegando al 9,6%. 


En tanto, los niveles de soledad o aislamiento también muestran un alza en las mujeres. El 26,1% dice sentirse excluida o falta de compañía, lo que muestra un aumento de 1,3 puntos respecto al sondeo anterior. Por su parte, los hombres encuestados reportaron una leve baja respecto al 2022 en este mismo indicador, alcanzando el 20,7%  


Por este tema, Ramón Ulloa conversó, en una nueva edición de Doble Click, con la psicóloga Olga Toro, doctora en Salud Pública y Jefa del Programa Salud Mental de la Universidad de Chile.


La columnista señaló que “tiene resultados bien interesantes respecto a cómo ha evolucionado lo que perciben las personas respecto a su salud mental y algunos factores de riesgos, pero también es interesante que estemos teniendo datos de por qué la gente no pide ayuda para su salud mental”. 


En esa línea, comentó que “la incertidumbre, el miedo a enfermarse, a caer hospitalizado e incluso a morir de covid y también el confinamiento son parte de las mediciones más altas. El año 2021, por la tercera medición, se mostraba que más del 70% decía que su vida había cambiado completamente por el covid, en cambio, en esta última el 50% percibe lo mismo, que no deja de ser un número relevante.


Además, la columnista dijo que ser víctima de delincuencia y el contexto económico es lo que más preocupa en este tiempo. “Cuando hablamos de salud mental, hay una base que tiene que ver con la seguridad social y la seguridad material, que es para el desarrollo del bienestar emocional. El termómetro, a lo largo de sus 7 mediciones, ha mostrado en general una percepción de las mujeres de un peor nivel en salud mental, en relación a los hombres. Ahora, después de la tercera o cuarta medición había una tendencia a ir mejorando los indicadores, a tal punto que la medición anterior, en noviembre de 2022, ese punto iba a la baja en hombres y mujeres, pero siempre fue peor para ellas”.

 

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.

Olga Toro por los resultados que del Séptimo Termómetro de la Salud Mental