Oncólogo UC CHRISTUS por ley de mamografías sin orden médica: Pone primero sobre el tapete el cáncer de mama y la prevención"

En Doble Click, Ramón Ulloa, abordó la nueva ley de mamografías sin orden médica con el doctor Benjamín Walbaum, oncólogo UC CHRISTUS y académico de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica.

En Doble Click, Ramón Ulloa, abordó la nueva ley de mamografías sin orden médica con el doctor Benjamín Walbaum, oncólogo UC CHRISTUS y académico de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica.

Según se calcula, solo en el año 2020 fueron diagnosticadas 2,2 millones de personas a nivel mundial con cáncer de mama. Esto, mientras que, a nivel nacional la prevalencia de casos, de acuerdo a la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer, es que de cada  100 mil mujeres chilenas hay 55 casos de esta enfermedad. Algo aún más complejo al considerar que este tipo de cáncer es uno de los de mayor letalidad, siendo la segunda causa de muerte en mujeres en nuestro país.

Si bien con los avances de la tecnología uno podría suponer que los casos irían a la baja, resulta ser que es al revés, ya que las mejoras en las formas de detección de esta enfermedad generan mayores diagnósticos, por lo que las cifras pueden aumentar. El examen principal para saber si se padece cáncer de mama es la mamografía, un procedimiento que usualmente requiere la derivación de un médico, pero que ahora, gracias a la publicación de la Ley 21.551,  no sólo se elimina el requisito de una orden médica, sino que además obliga a los prestadores de salud a informar el carácter gratuito del examen.

Y para ahondar en este tema en Doble Click, Ramón Ulloa, conversó con el doctor Benjamín Walbaum, oncólogo UC CHRISTUS y académico de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica, quien destacó que esta ley “pone primero sobre el tapete el cáncer de mama y la prevención”.

Como también explicó que “en mujeres más jóvenes, el hacerse una mamografía no permite reducir o tener un impacto en la mortalidad, tenemos que saber que lamentablemente hoy día este examen concentra su efectividad en las mujeres que son mayores, post menopáusicas, previo no es buen examen para prevenir y detectar”.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete https://tele13radio.cl/login


Oncólogo UC CHRISTUS por ley de mamografías sin orden médica: Pone primero sobre el tapete el cáncer de mama y la prevención