En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el economista, profesor de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile y ex presidente del directorio de Codelco, Óscar Landerretche, sobre la elección de Milei en Argentina, el Caso audios y el plebiscito del 17 de diciembre.
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el economista, profesor de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile y ex presidente del directorio de Codelco, Óscar Landerretche, sobre la elección de Milei en Argentina, el Caso audios y el plebiscito del 17 de diciembre.
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el economista, profesor de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile y ex presidente del directorio de Codelco, Óscar Landerretche, sobre la elección de Milei en Argentina, el Caso audios y el plebiscito del 17 de diciembre.
Para comenzar la conversación, el economista mencionó el escenario argentino tras la elección del líder de La Libertad Avanza como presidente, enfatizando que “la tragedia de la elección argentina es que ellos estaban debatiendo entre dos opciones muy malas (...) una era dolarizar y la otra era fijar los precios. Son dos fórmulas que, primero son bastantes voluntaristas porque no enfrentan el problema de fondo y segundo, lo han intentado sin éxito, los argentinos tuvieron convertibilidad que es lo mismo que dolarizar. El problema de los argentinos al final del día es fiscal, no tienen un sistema de gobernabilidad fiscal, es que gastan más de lo que ganan y uno no puede hacer eso”.
Por otro lado, el docente señaló que el denominado Caso audios no le sorprendió, indicando que “hace mucho tiempo que tengo una sensación de que en Chile tenemos un problema ético bien profundo, que subyace a nuestra crisis política y que por si acaso no es solo de la elite, porque es fácil para la gente hacerse los indignados y después evadir el metro o no dar boleta de IVA. Yo creo que es más profundo el problema y claro la gente con poder no evade el metro sino que hace este tipo de cosas (...) creo que hubo un momento en que Chile tenía instituciones mucho más sólidas, particularmente Impuestos Internos”.
Sobre el Plebiscito Constitucional, Landerretche sostuvo que “yo voy a votar en contra. Desde mi punto de vista una Constitución tiene que tener dos requisitos, número uno, tiene que ser técnicamente apropiada, esta tiene hartos problemas no es del nivel de delirio que la propuesta anterior, pero hay cosas que no me gustan (...) por otro lado, me parece que debe ser una solución política para un país, no es solo un aparato técnico y jurídico, es además una solución política y definitivamente esta propuesta al igual que la anterior no es una solución política, más aún se ha convertido en parte de la estrategia presidencial de alguien”.
Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.