O’Shea y Comandari por los “hijos del Estado” a la espera de la nueva Ley de Adopción y la historia de Punta Peuco

En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con las columnistas María José O’Shea y Paula Comandari sobre los “hijos del Estado”, entendido como los niños, niñas y adolescentes que tienen “soluciones alternativas”, a la espera de la nueva Ley de Adopción. Además, comentaron la historia del penal Punta Peuco.

O’Shea y Comandari por los “hijos del Estado” a la espera de la nueva Ley de Adopción y la historia de Punta Peuco

En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con las columnistas María José O’Shea y Paula Comandari sobre los “hijos del Estado”, entendido como los niños, niñas y adolescentes que tienen “soluciones alternativas”, a la espera de la nueva Ley de Adopción. Además, comentaron la historia del penal Punta Peuco.

En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con las columnistas María José O’Shea y Paula Comandari sobre los “hijos del Estado”, entendido como los niños, niñas y adolescentes que tienen “soluciones alternativas”, a la espera de la nueva Ley de Adopción. Además, comentaron la historia del penal Punta Peuco.

A propósito de la intención del Presidente Gabriel Boric de convertir el penal Punta Peuco en una cárcel común, O’Shea señaló que “tiene privilegios en las instalaciones por de pronto”, agregando que dicho recinto tiene “cuatro mil metros cuadrados”. Sostuvo que el lugar alberga “139 personas”, lo que implica que está sobrepoblado, ya que “es una cárcel que estaba hecha para 112 personas”. Detalló que “son más o menos 28 metros cuadrados por recluso” y explicó que “hoy día el hacinamiento en las cárceles chilenas son como de 400%”.

La columnista dijo que “cada módulo tiene living, cocina, ducha. Cada pieza tiene cama de una plaza o de plaza y media”.

A propósito de la nueva ley de adopción, Comandari dijo que “es un proyecto que lleva en discusión más de diez años y tengo la sensación que simplifica y hace más expedito muchos trámites” para “los llamados 'hijos del Estado', que son niñas, niños y adolescentes que se encuentran en lo que técnicamente se llama "soluciones alternativas" antes de que se decida si vuelven con sus familias de origen o si son adoptados”.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.