Ossa y Joignant por el presente de la carrera presidencial y el impacto de las primarias

En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con Alfredo Joignant y Juan Luis Ossa sobre el debate en torno a la carrera por llegar a La Moneda en 2026

Ossa y Joignant por el presente de la carrera presidencial y el impacto de las primarias

En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con Alfredo Joignant y Juan Luis Ossa sobre el debate en torno a la carrera por llegar a La Moneda en 2026

En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con Alfredo Joignant y Juan Luis Ossa sobre el debate en torno a la carrera por llegar a La Moneda en 2026 y la importancia de las primarias.

Respecto a la disputa en la derecha en torno a las primarias presidenciales, Ossa comenzó afirmando que “las primarias sirven para congregar a tu gente, en primer lugar, pero lo más masivamente posible, porque si no una primaria pasa a ser muy piñufla”. A lo que agregó que “una primaria bien organizada, con franja, buenos candidatos competitivos, buenos debates, con giras, puede incentivar a mucha gente a ir a votar. Por ejemplo, la de 2017 fue un éxito para ambos bloques”.

Por su parte, Joignant expresó sus diferencias acerca del impacto de los comicios previos y sostuvo que “soy súper hostil a las primarias, y la mejor expresión fue la última elección tanto de Chile Vamos como del oficialismo para alcaldes. Se hicieron 63 primarias, si mal no recuerdo solo 11 personas terminaron siendo alcaldes. Para dar un rango de ideas, el Partido Comunista ganó cinco primarias, pero las perdió todas en la elección final”.

Asimismo, el columnista argumentó que “esas son aberraciones, porque lo que ocurre con las primarias es que tú no le hablas al votante medio, te alejas de él, y le hablas a los propios, a los nichos. Ocurre que los votantes de nicho no tienen nada que ver con esa otra zona de la distribución del electorado que es la que define las elecciones. Por lo tanto, yo veo con buenos ojos cuando los partidos, con seriedad y racionalidad, definen no ir a primarias porque consideran que ya tienen su candidato elegido y bien. Las primarias sólo tienen sentido cuando son obligatorias”.

Sobre el presente de la carrera por La Moneda en el sector opositor, Ossa planteó que “ante la pregunta de si esto afecta o no a Evelyn Matthei, al contrario, creo que es una oportunidad. Si hay primarias, ojalá que sean lo más competitivas y masivas posible, pero si no hay primarias, me parece que es una oportunidad para que Chile Vamos y su candidata se instalen en una posición de unidad distinta a la que podría llegar a proponer José Antonio Kast o Johannes Kaiser. Cuando te paras en una posición de moderación, de gradualidad, le estás hablando a un espectro mucho más grande, y por lo tanto llegas a la primera vuelta ya no solo con tu nicho o galería”.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.