Paula Comandari conversó con la ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, sobre la reunión que sostuvo con la ministra del Interior, Carolina Tohá, luego de sus dichos que apuntaban a la presencia de Hezbolá en el norte de Chile.
Paula Comandari conversó con la ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, sobre la reunión que sostuvo con la ministra del Interior, Carolina Tohá, luego de sus dichos que apuntaban a la presencia de Hezbolá en el norte de Chile.
Paula Comandari conversó con la ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, sobre la reunión que sostuvo con la ministra del Interior, Carolina Tohá, luego de sus dichos que apuntaban a la presencia de Hezbolá en el norte de Chile.
Para iniciar la conversación, Bullrich comentó sobre la cita y la entrega de información de fuentes abiertas sobre el grupo terrorista Hezbolá en la región, asegurando que “es una cantidad de temas los que tenemos que trabajar en conjunto, nosotros tenemos 5 mil kilómetros de frontera, más de 70 pasos que son frontales y otros informales de Argentina a Chile. Luego yo le expliqué que haber nombrado a Chile no tuvo que ver con una posible activación de Hezbolá, sino (...) fue una explicación sobre que lo nuestro había sido una explicación geopolítica de los lugares donde pensábamos que estaba Hezbolá, pero no una activación”.
En esta línea, la ministra de Seguridad sostuvo de su encuentro con la ministra del Interior, Carolina Tohá, “la información fue un mapa en donde yo describí donde nosotros creíamos que había presencia, pero ahora es el gobierno chileno el que tiene que valorar si es una información si le sirve o si ya la tiene. Nosotros dejamos la información y es el Ministerio del Interior el que debe evaluarlas. Quedamos en un mecanismo de diálogo para un intercambio de información estandarizado entre Argentina y Chile (...) un mecanismo más cotidiano y con comisiones mixtas que vayan analizando los problemas que tenemos.
Para finalizar, la secretaria de Estado del gobierno de Javier Milei se refirió a la posible extradición de Galvarino Apablaza, acusado de ser uno de los autores intelectuales del asesinato de Jaime Guzmán, asegurando que “siendo yo ministra de Seguridad, se le sacó el refugio que tenía Apablaza en el año 2017-2018 y eso se judializó, lo que estamos haciendo ahora es pedirle a la justicia argentina, que han pasado ya muchos años, que se expida”.
La autoridad argentina agregó que como gobierno trasandino “queremos que lo haga por la extradición, no se pudo utilizar el instituto del refugio, en ese sentido esa es nuestra posición. Estamos hablando con la Justicia para decir que han pasado muchos años y que necesitamos que esto se resuelva de una vez por todas, nuestra intención es que Apablaza venga a Chile y cumpla su condena acá”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.