En una nueva edición de Mesa Central Domingo, Iván Valenzuela conversó con Constanza Martínez, presidenta del Frente Amplio, sobre la fallida compra de la casa del expresidente Salvador Allende, el rechazo del Comité de Ministros al proyecto minero portuario Dominga y el debate por la reforma previsional.
En una nueva edición de Mesa Central Domingo, Iván Valenzuela conversó con Constanza Martínez, presidenta del Frente Amplio, sobre la fallida compra de la casa del expresidente Salvador Allende, el rechazo del Comité de Ministros al proyecto minero portuario Dominga y el debate por la reforma previsional.
En una nueva edición de Mesa Central Domingo, Iván Valenzuela conversó con Constanza Martínez, presidenta del Frente Amplio, sobre la fallida compra de la casa del expresidente Salvador Allende, el rechazo del Comité de Ministros al proyecto minero portuario Dominga y el debate por la reforma previsional.
Consultada sobre la compra de la residencia de Salvador Allende y la salida de Marcela Sandoval (FA) del Ministerio de Bienes Nacionales, Martínez enfatizó que el caso “es gravísimo y nosotros más que simplemente andar peloteando la responsabilidad de un lugar a otro, se asume con responsabilidad una responsabilidad propiamente política. Eso habla de una nueva forma de hacer política, en que en vez de esconder los problemas debajo de la alfombra acá si se asume con responsabilidad por parte de una ex ministra, que además tuvo una muy buena gestión en materia de recuperación de bienes fiscales y en la crisis de emergencia habitacional y otros temas que para nosotros son fundamentales”.
En esa línea, la timonel del Frente Amplio aseguró que “acá no hubo un aprovechamiento de intereses, en otros casos ha habido un nivel de opacidad respecto a los intereses asociados de un signo político, incluso en gobiernos anteriores (...) Cuánto la ciudadanía está mirando estos procedimientos hace que el estándar sea mayor y no tiene que ver solamente con un asunto moral, sino con lo que creemos que es defender un proceso político y eso tiene que ver con que asumamos las máximas responsabilidades. En eso hay que resarcir, resolver y asumir la responsabilidad”.
Respecto a los dichos del nuevo ministro Francisco Figueroa en su tesis, refiriéndose al saqueo e incendio de una multitienda en 2011, Martínez afirmó que “a nosotros se nos juzga por declaraciones y no por hechos. Si viéramos todos los hechos que tienen que ver actuales personeros que están yendo de candidato presidencial, si viéramos todas las declaraciones de Evelyn Matthei cuando estaba el general Pinochet preso en Londres, donde se hicieron actos públicos y se defendía la dictadura y pareciera que hoy no la defienden, esos son actos. Uno puede cambiar de opinión, muchas veces somos juzgados por un tweet y no por hechos que hemos realizado a lo largo de nuestra historia”.
Sobre el rechazo al proyecto minero portuario Dominga, la ex Delegada Presidencial RM planteó que “un caso que lleva más de 15 años dentro del proceso, donde ha sido rechazado más de tres veces, algún problema tiene que tener el proyecto, no es un proyecto simple, es un proyecto complejo. Tiene elementos políticos como el caso de los Pandora Papers, que tiene asociado a un montón de personeros de la oposición, y además con casos bien clave respecto de la defensa del medio ambiente”. Finalmente, sobre el debate en materia de pensiones, Martínez señaló que “nuestras líneas rojas tienen que ver con la necesidad de que puedan aumentar las pensiones hoy para los adultos mayores, eso tiene que ver con que exista algún grado de componente de solidaridad y en eso hemos tenido una excesiva tranquilidad y disposición al diálogo como partido y también como Gobierno, porque entendemos que al no tener mayoría necesitamos llegar a acuerdos, pero los acuerdos requieren síntesis”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.