En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Luis Vallejos, presidente de la Asociación Gremial de Administradores de Condominios y Edificios de Chile (Agacech), sobre los factores que están incidiendo en el incremento de los gastos comunes en las comunas de la Región Metropolitana.
En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Luis Vallejos, presidente de la Asociación Gremial de Administradores de Condominios y Edificios de Chile (Agacech), sobre los factores que están incidiendo en el incremento de los gastos comunes en las comunas de la Región Metropolitana.
En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Luis Vallejos, presidente de la Asociación Gremial de Administradores de Condominios y Edificios de Chile (Agacech), sobre los factores que están incidiendo en el incremento de los gastos comunes en las comunas de la Región Metropolitana.
Para iniciar la conversación, Vallejos se refirió al incremento de los gastos comunes, señalando que “en el barrio alto se tiene más recursos y aumentan medidas de seguridad para prevenir la delincuencia y aumenta sus gastos comunes porque tiene los recursos. La mayoría de las personas que viven en condominio es de clase media emergente y por cada mil pesos te reclaman, entonces, se buscan mejoras dentro de lo posible. La delincuencia no solo está afuera de los condominios, está también adentro y hay que estar previniendo muchos hechos delincuenciales adentro y requiere una mayor cobertura de cámaras".
Por otro lado, respecto a cómo la reducción de la jornada laboral ha afectado los sobreprecios de servicios, el presidente de la Agacech advirtió que “ha incidido en un costo no muy importante por ahora, el problema se produce porque debemos pagar un adicional al turno que está entrando para que se vaya más temprano el turno que está saliendo. Por otro lado, las empresas de guardias prestaban factores sin IVA, ahora te cobran 15 o 20 millones de pesos sobre un gasto común que pueden ser 30. Al grabarlo con IVA el costo aumenta un 2%, es una especie de avalancha porque una cosa sube a la otra”.
En tanto, Vallejo se refirió a cómo reaccionan las comunidades ante el aumento en sus cuentas, señalando que “un factor importante en las comunidades es que mantengan la comunidad informada porque reclaman menos, a nosotros nos reclaman cualquier aumento. Existe un mito de que se pagan más gastos comunes en el sector oriente, pero el valor del trabajo en un condominio de Vitacura o en el centro de Santiago es igual, lo que cambia es que el valor del gasto común es menor para cada departamento en la medida que son más departamentos”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.