En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el presidente de Banco Estado y profesor de la Facultad Economía y Negocios de la Universidad de Chile, Daniel Hojman, sobre su balance del año 2023 y sus reacciones a Enade 2024.
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el presidente de Banco Estado y profesor de la Facultad Economía y Negocios de la Universidad de Chile, Daniel Hojman, sobre su balance del año 2023 y sus reacciones a Enade 2024.
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el presidente de Banco Estado y profesor de la Facultad Economía y Negocios de la Universidad de Chile, Daniel Hojman, sobre su balance del año 2023 y sus reacciones a Enade 2024.
Para iniciar la conversación, Hojman aludió al crecimiento de la compañía en el balance de la actividad bancaria de 2023, asegurando que “el banco tuvo un año muy bueno en términos financieros y de reconocimiento. Simplemente para ilustrarlo, y como lo mencionó el ministro de Hacienda, Mario Marcel, en Enade, es que a diferencia de otras reactivaciones, esta ha sido una reactivación en la que el sector financiero todavía sigue bastante contraído (...) pero a diferencia de lo que ocurre con el resto de la banca, el Banco Estado jugó un rol contracíclico. En los últimos años cayó el crédito otorgado por la banca comercial y en contraste el banco estado aumentó significativamente ese crecimiento”.
En esta línea, el presidente de Banco Estado enfatizó “hay una estimación, que nos da una idea del impacto del rol contracíclico, es que si el banco hubiese hecho lo mismo que el resto de la banca, eso habría tenido un impacto en el Producto Interno Bruto entre 0,7 y 0,8 puntos. El Banco Estado tiene la misma regulación que el resto de la banca, pero lo hicimos de manera muy cuidadosa, al mismo tiempo que el banco fue un activador con ventas récord con financiamiento a sectores muy rezagados en la reactivación, como el sector construcción, al mismo tiempo son créditos solventes”.
Respecto del discurso del Presidente Gabriel Boric en Enade 2024, el timonel de la compañía estatal comentó “yo lo que quiero rescatar son dos cosas, un tema de forma y otro de fondo. Uno nota un tono bien conciliatorio, en donde se está implorando a ver las cosas que tenemos en común, que seamos capaces de construir un futuro compartido, somos todos parte del mismo equipo. En cuanto al contenido, es primera vez que el Gobierno abraza como objetivo central el crecimiento a secas, no solo eso, sino que dice ‘hoy estamos viendo el crecimiento como una condición necesaria para las reformas sociales que nos gustaría impulsar’. Es una línea conceptualmente muy similar a lo que en su momento intentó rescatar la Concertación, para tener políticas sociales sostenibles en el tiempo y que tengan un impacto grande. Es la primera vez que escuchamos ese lenguaje de manera muy clara del Presidente”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.