En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el presidente de CMPC, Luis Felipe Gazitúa sobre la carta a los accionistas de la empresa, la industria forestal y la seguridad en la Macrozona Sur.
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el presidente de CMPC, Luis Felipe Gazitúa sobre la carta a los accionistas de la empresa, la industria forestal y la seguridad en la Macrozona Sur.
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el presidente de CMPC, Luis Felipe Gazitúa sobre la carta a los accionistas de la empresa, la industria forestal y la seguridad en la Macrozona Sur.
Para iniciar la conversación, el presidente de la CMPC se refirió a la carta para los accionistas de la compañía, la cual apunta directamente a la industria forestal, comentando que “esto no es algo que nos afecte directamente a nosotros, nosotros somos actores relevantes en la industria, pero nuestra mirada tiene que ver con la reforestación, nosotros reforestamos lo que cosechamos cada año, y tenemos asegurado para nuestras plantas industriales el abastecimiento para los próximos años. Esto es una cosa que afecta a más de 25 mil propietarios forestales, que naturalmente sin protección y sin ningún tipo de incentivo, para cosechar un árbol que se planta en 22 años, no tienen ninguna razón para volver a hacerlos”.
En esa línea, Gazitúa señaló que “mientras que Uruguay promueve las plantaciones forestales y aporta 400 millones de dólares a una compañía sueca con una línea de tren para que instalen una compañía de celulosa; mientras Brasil se convierte en los últimos diez años en el principal productor de celulosa del mundo; mientras Colombia establece incentivos para las plantaciones forestales, nosotros en Chile le damos la espalda a un sector que fue casi el 10% de las exportaciones de este país y que tiene enormes posibilidades de seguir creciendo”.
Respecto a la seguridad de la Macrozona Sur, el líder de la compañía sostuvo que “hoy día aparentemente hay menos violencia (...) es cierto que, objetivamente, nosotros tenemos las estadísticas, el número de atentados el año 2023, disminuyó respecto del año 2022, pero aún así, nosotros tuvimos 600 incendios en la temporada de incendios, esos son más de cinco incendios diarios, además, casi 70% de ellos intencionales”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.