En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con el presidente del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, sobre el caso de Katherine Yuma, las acusaciones por abandono de deberes al alcalde de Antofagasta y los protocolos para asegurar la seguridad de los docentes.
En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con el presidente del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, sobre el caso de Katherine Yuma, las acusaciones por abandono de deberes al alcalde de Antofagasta y los protocolos para asegurar la seguridad de los docentes.
En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con el presidente del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, sobre el caso de Katherine Yuma, las acusaciones por abandono de deberes al alcalde de Antofagasta y los protocolos para asegurar la seguridad de los docentes.
Para iniciar la conversación, Aguilar se refirió a la visión que tienen como Colegio de Profesores sobre el actuar del alcalde de Antofagasta, Jonathan Velásquez, en relación al caso de Katherine Yuma. En ese sentido, señaló que “nos ha parecido deplorable el comportamiento del alcalde, esa es la palabra, porque hay un límite que él pasó y que no es aceptable, porque uno puede entender que en el debate frente a una situación que ha sido muy complicada y compleja él se defienda (...) pero él pasó un límite cuando en forma pública da a conocer información absolutamente confidencial como son los informes de salud de la colega, ahí pasó un límite humano, un límite ético”.
En cuanto a la polémica que ha generado el posible intento de desligar la decisión de la profesora, Katherine Yuma, con las responsabilidades de la Corporación Municipal de Desarrollo Social. En ese sentido, Aguilar indicó que “eso intenta, no estamos de acuerdo, están las pruebas de que siguió los protocolos y las gestiones que correspondían, hizo las gestiones que correspondía y a la profesora simplemente no le dieron la importancia debida a su caso, no se le atendió debidamente por parte de su jefatura directa ni de su corporación ni del alcalde”.
Sobre los protocolos y normativas para la protección de los profesores, Aguilar acusó que “hay muy poco en la norma, lo más fuerte que hay son los Reglamentos Internos de los Establecimientos, eso es básicamente con lo que se cuenta, pero esa es una herramienta obviamente muy débil, un reglamento interno. En la propia legislación hay poco, hay algo de mención en el estatuto docente pero es una mención muy genérica (...) no tiene responsabilidades precisas”.
Los últimos días se han presentado distintas manifestaciones exigiendo con urgencia una ley para asegurar la seguridad de los docentes y donde el Colegio de Profesores también ha resaltado su urgencia. Sobre esto, Aguilar señaló que “no sirve al profesor agredido que vuelve a enfrentar una situación de alto estrés y de hecho hay muchos colegas que derechamente a partir de esa situación abandona la labor docente, pero tampoco le hace bien al estudiante que sienta que queda validada su conducta y crea que esa es la forma de comportarse en la vida, probablemente esa va a ser una persona que no le va a ir bien en la vida”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.