En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con el presidente del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, sobre la propuesta que presentó el Gobierno al gremio para saldar la deuda histórica con los docentes.
En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con el presidente del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, sobre la propuesta que presentó el Gobierno al gremio para saldar la deuda histórica con los docentes.
En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con el presidente del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, sobre la propuesta que presentó el Gobierno al gremio para saldar la deuda histórica con los docentes.
Para iniciar la conversación, Aguilar se refirió a la negociación que hizo el Gobierno con el Colegio de Profesores, sobre lo que señaló que “lo que acá había es una promesa del candidato Boric, ratificada después por él, cuando todavía no asumió y después como Presidente en ejercicio, que dijo en dos ocasiones frente al Congreso Pleno que ese año 2022, se enviaría un proyecto de ley. Eso no se cumplió. Después lo dijo el 2023. Tampoco se cumplió. Después los ministros de Educación tanto Ávila, como Cataldo, en distintos momentos dijeron ‘este año va la cosa’, y nunca se cumplió. Cuando nosotros, un nuevo directorio nacional, regional y comunal, asumimos este periodo en enero y nos encontramos con una promesa incumplida y nosotros dijimos ‘esto tenemos que reactivarlo’”.
En ese sentido, detalló sobre la deuda que “todo el mundo ha entendido que eso prácticamente es impagable. Siempre se habló, ya hace unos 10 años o cuando ya en los mismos tribunales de Chile se declaró prescrita esta deuda, se declaró que ya no iba por el lado de los tribunales o por el lado estrictamente legal, sino que aquí había una deuda más bien moral a esa altura. Empezamos por hablar de reparación, estoy hablando de hace unos 10 o más años que se empezó a hablar de reparación. Ahí, por primera vez, distintos gobiernos pasaron y a veces se formaron mesas, otros gobiernos directamente negaron. El gobierno de Piñera directamente dijo que no existe la deuda histórica”.
Respecto a la postura que tiene el gremio sobre el proyecto, el líder del Colegio de Profesores comentó que “nosotros dijimos que eso iba a ser consultado y por lo tanto yo como presidente tengo que guardar ese cuidado de ser respetuoso porque además nos parece, nosotros estamos convencidos que ese es un mecanismo democrático, que ese es un mecanismo respetuoso con la gente”.
Acerca de la votación, el presidente del gremio aseguró que “tenemos el registro de cada uno, pero no tenemos ni sus domicilios ni sus teléfonos, obviamente, pero en general en nuestro gremio funcionan las redes, tenemos nosotros directorios regionales, comunales, que por supuesto los comunales sobre todo tienen una cercanía con sus jubilados, y por lo tanto ya está en marcha todo un sistema de difusión y de promoción de esto. Entendemos que no van a votar los 58.000 porque ni en las elecciones presidenciales vota todo el mundo, pero sí creemos que un número de varios miles va a ser representativo más que si la decisión la tomará este presidente solo, o los nueve dirigentes nacionales o los 300 miembros de la Asamblea Nacional”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.