En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con el presidente de la Organización de Consumidores y Usuarios (Conadecus), Hernán Calderón, sobre el fallo de la Corte Suprema respecto a la colusión del papel tissue y la demanda que realizaron ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia.
En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con el presidente de la Organización de Consumidores y Usuarios (Conadecus), Hernán Calderón, sobre el fallo de la Corte Suprema respecto a la colusión del papel tissue y la demanda que realizaron ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia.
En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con el presidente de la Organización de Consumidores y Usuarios (Conadecus), Hernán Calderón, sobre el fallo de la Corte Suprema respecto a la colusión del papel tissue y la demanda que realizaron ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia.
Para iniciar la conversación, el presidente de Conadecus comentó que “en este caso la Corte Suprema no aplica una sanción que tiene que ser la compensación, la restitución para los consumidores del daño que se le causó durante esta colusión a todos los chilenos, porque aquí no se escapa nadie. Todos los chilenos son afectados porque es un producto que compramos, está en todos nuestros hogares. En consecuencia, ochenta y seis mil millones son los daños estimados por Conadecus, el daño que provocó SCA”.
Respecto al fallo de la Corte Suprema, Calderón explicó que “nos preparamos porque sabíamos que este fallo iba a tener este resultado, porque ya esta sala se había pronunciado anteriormente en otro caso, el de los productores de pollo. En el caso de los productores de pollo, el Tribunal también dijo lo mismo, y nosotros volvimos e hicimos la acción en el Tribunal de Libre Competencia”.
Sobre el principio pro consumidor, el lider de la organización de consumidores mencionó que “tiene que ver justamente con esto, que se aplique la ley más favorable al consumidor. Esto existe, está en la ley ahora. Por lo tanto, hay otros principios, porque de aceptar este fallo significa un rechazo a la protección de los consumidores gigantescos, significa que vamos a tener enormes dificultades para poder demandar, porque normalmente, muchas veces, las relaciones de consumo están hechas indirectamente con productores”.
Acerca de volver a realizar la demanda, Calderón señaló que “lo primero que tiene que hacer el Tribunal de Libre Competencia es darle admisibilidad. Si la admisibilidad se otorga, esto va a correr mucho más rápido porque van a ver la audiencia, lo que hacen los tribunales, una audiencia de conciliación, después hay que entregar las pruebas, pueden haber alegatos, la contestación de la empresa a la demanda que puede rechazarla, decirle que no se aplica la ley y que por lo tanto va a entrar en una discusión de si se aplica o no se aplica la ley”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.