Pdte. Consejo Directivo Servel por primarias: “No es obligatorio, es una convocatoria que hacen los partidos para resolver sus candidatos”

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con el presidente del Consejo Directivo del Servicio Electoral, Andrés Tagle, sobre las dudas en torno a las primarias municipales de este domingo 9 de junio.

Pdte. Consejo Directivo Servel por primarias: “No es obligatorio, es una convocatoria que hacen los partidos para resolver sus candidatos”

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con el presidente del Consejo Directivo del Servicio Electoral, Andrés Tagle, sobre las dudas en torno a las primarias municipales de este domingo 9 de junio.

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con el presidente del Consejo Directivo del Servicio Electoral, Andrés Tagle, sobre las dudas en torno a las primarias municipales de este domingo 9 de junio. 

Para iniciar la conversación, el presidente del Consejo Directivo del Servel aclaró sobre esta elección señalando que “no es obligatoria, las primarias son voluntarias, es una convocatoria que hacen los partidos políticos para que la ciudadanía, especialmente los independientes y los militares ayuden a resolver sus candidatos de cada pacto, es voluntario, no hay sanción por no votar (...) Lo más practicado es decirle a la gente que entre a la consulta de datos en el Servel, ahí poner el rut y saldrá si en su comuna si hay o no primarias”.

En ese sentido Tagle agregó que “los padrones los deciden los pactos electorales y todos incluyeron a los independientes y además a los afiliados a los partidos que están participando. Hay partidos que no participan en las primarias, por lo tanto ellos no van a aparecer en estas elecciones con derecho a sufragio. En algunos casos hay dos pactos y a los militantes se les entrega el voto de su partido y a los independientes un voto que contiene ambos pactos”.

Por otra parte, la autoridad del Servel señaló que “para estas primarias el padrón se cerró 60 días antes, pero sigue abierto hasta mañana para actualizar el domicilio electoral para las elecciones de octubre. También en la misma web ‘servel.cl’ puede aprovechar la consulta y actualizar el domicilio electoral y ahí queda bien para las elecciones”.

En cuanto al comercio y el cierre de locales, Tagle puntualizó en que “la restricción que tiene el comercio es para los mall, que funciona bajo razón social, tiene que cerrar en aquellas comunas donde hay primarias, el comercio que es individual no tiene la obligación de seguridad y tampoco el comercio donde no hay primarias. Esta disposición es del código del trabajo y no del servicio electoral. Es regla que el empleador te tiene que dar al menos 2 horas para ejercer el derecho a sufragio, independiente de que no haya sufragio en esa comuna, se rige por el domicilio electoral del trabajador”.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.