En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Máximo Pacheco, presidente del directorio de Codelco, sobre el acuerdo entre la empresa estatal con SQM para la extracción del litio en el Salar de Atacama.
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Máximo Pacheco, presidente del directorio de Codelco, sobre el acuerdo entre la empresa estatal con SQM para la extracción del litio en el Salar de Atacama.
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Máximo Pacheco, presidente del directorio de Codelco, sobre el acuerdo entre la empresa estatal con SQM para la extracción del litio en el Salar de Atacama.
Para iniciar la conversación, el presidente del directorio de Codelco señaló que “Chile tiene el 25% de la producción mundial de cobre y más del 40% de las reservas de litio del mundo. En el mundo se producen 900 mil toneladas de litio y SQM produce cerca 180 mil”. Pacheco, con respecto a las críticas que generó el acuerdo advirtió que “a mi me llama la atención, el Presidente de la República anunció por cadena nacional hace más de un año donde le pide a Corfo un mandato para negociar con SQM. Hubiera sido un error licitar (...) nos habríamos pasado cinco años a lo menos sin producir litio en el salar y esto es un ingreso tremendo para el fisco porque hay que pagar un arriendo de dos mil millones de pesos al año a la Corfo, yo creo que se perdía un tremendo impacto social en el empleo, de las comunidades y al fisco”.
Sobre los detalles del contrato firmado entre las organizaciones, Pacheco indicó que “entre el periodo 2025 y 2030, 70% de las utilidades de este negocio van a ser recaudados por el Estado y desde el 2031 al 2060, 85% de la utilidad de este negocio será recaudada por el Estado, no hay ningún otro país en el mundo (...) esta sociedad nueva paga el arriendo a la Corfo, el royalty y las utilidades. Además, como Codelco es 100% del Estado y Codelco hace utilidades, estas le pertenecen al Estado”. En tanto, a propósito del reclamo de SQM a la Comisión de Mercado Financiero, la autoridad de la empresa minera sostuvo que “ese reclamo se lo escuchamos por primera vez en diciembre y en enero, SQM hizo la consulta a la Comisión de Mercado Financiero de dónde debía ser tomada la decisión, si en el directorio o la junta, y la CMF dijo que le correspondía al directorio".
Al respecto de la organización del Estado y Codelco para administrar las faenas de producción en el Salar de Atacama y las críticas de la empresa china Tianqi a la alianza por el litio, Pacheco señaló que “yo entiendo que puede incomodar que el Estado de Chile sea socio mayoritario. Probablemente si fuera un privado el mayoritario, en algún momento es más fácil comprar eso. Cuando el Estado es el dueño es muy difícil comprarlo, salvo que esté en un estado de privatización, el Estado no vende. La decisión de hacer el acuerdo se tomó por la unanimidad del directorio de Codelco. (...) Esta es, probablemente, la asociación público privada más importante, más grande y más compleja en la historia de Chile".
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.