Pdte. Organización Ciudadana por concientización de siniestros viales: “Se les llama accidentes, pero lamentablemente no es así”

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con el presidente de la Organización Ciudadana de Seguridad Vial, Enrique Olivares, sobre el incremento de siniestros viales, por el que, con el fin de crear concientización, Naciones Unidas decretó el tercer domingo de noviembre como el Día Internacional en Recuerdo de las Víctimas de Siniestros de Tránsito.

Pdte. Organización Ciudadana por concientización de siniestros viales: “Se les llama accidentes, pero lamentablemente no es así”

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con el presidente de la Organización Ciudadana de Seguridad Vial, Enrique Olivares, sobre el incremento de siniestros viales, por el que, con el fin de crear concientización, Naciones Unidas decretó el tercer domingo de noviembre como el Día Internacional en Recuerdo de las Víctimas de Siniestros de Tránsito.

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con el presidente de la Organización Ciudadana de Seguridad Vial, Enrique Olivares, sobre el incremento de siniestros viales, por el que, con el fin de crear concientización, Naciones Unidas decretó el tercer domingo de noviembre como el Día Internacional en Recuerdo de las Víctimas de Siniestros de Tránsito.


Para iniciar la conversación, el presidente de la Organización Ciudadana de Seguridad Vial reflexionó sobre las acciones para promover siniestros viales, sobre lo que señaló que “esto nos mueve cuando pierdes un integrante de familia en un siniestro vial, lo nuestro partió el 8 de febrero del 2013. Ahí te das cuenta de lo que viene, que es realmente macabro porque no hay reparación en la justicia. Siempre se habla de la cantidad de personas que murieron, pero las víctimas reales son los familiares”.


En ese sentido, el presidente del gremio agregó que “se les llama accidentes, pero lamentablemente no es así y eso agrede a las familias. Tienes un doble duelo en los juicios porque las penas son muy bajas, en Chile sigue siendo gratis matar detrás de un volante. La Ley Emilia cuando salió fue un acuerdo que se dio con la expresidenta Bachelet junto con la Ley Ricarte Soto es un avance, pero la pena es máximo de un año en la cárcel y la gran mayoría apelan al tribunal Constitucional”.


Respecto al convenio firmado por el subsecretario de Transportes, Jorge Daza, que permitirá que las víctimas de siniestros de tránsito sean atendidos por el Programa de Apoyo a Víctimas, Olivares sostuvo que “cuando hablamos de Ley Emilia, eso es delito por lo tanto el Centro de Atención Integral a Víctimas les da entradas a todas esas personas y familiares que fueron por esa causa, pero eso es solo el 10% del total. Ese es el acuerdo, no es un derecho, pero lo hemos ido peleando en reuniones para hacer un proyecto de ley”.


Para finalizar, Olivares apuntó a que “lamentablemente cuando hablamos de peatones que cruzan en lados no habilitados, ni siquiera hay juicio. Todas esas cosas las encontramos inhumanas y no tenemos voz porque cuando fue la campaña del 18 de septiembre hubo videos de 10 segundos. Además, una campaña no va a cambiar un hábito (...) Gente violenta manejando no va a cambiar con una campaña y va a seguir haciéndolo”.


¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ