En una nueva edición de Así Se Escribe Chile en Doble Click, Ramón Ulloa conversó con la ex consejera constitucional de Renovación Nacional, Pilar Cuevas, y la ex comisionada experta del Frente Regionalista Verde Social, Magaly Fuenzalida, sobre los supuestos retrocesos en derechos de las mujeres, aborto, la norma sobre los menores de 18 años y cómo quedó plasmada la paridad en el texto.
En una nueva edición de Así Se Escribe Chile en Doble Click, Ramón Ulloa conversó con la ex consejera constitucional de Renovación Nacional, Pilar Cuevas, y la ex comisionada experta del Frente Regionalista Verde Social, Magaly Fuenzalida, sobre los supuestos retrocesos en derechos de las mujeres, aborto, la norma sobre los menores de 18 años y cómo quedó plasmada la paridad en el texto.
En una nueva edición de Así Se Escribe Chile en Doble Click, Ramón Ulloa conversó con la ex consejera constitucional de Renovación Nacional, Pilar Cuevas, y la ex comisionada experta del Frente Regionalista Verde Social, Magaly Fuenzalida, sobre los supuestos retrocesos en derechos de las mujeres, aborto, la norma sobre los menores de 18 años y cómo quedó plasmada la paridad en el texto.
Para iniciar la conversación, Cuevas se refirió al discurso del Presidente Gabriel Boric señaló que se estaría retrocediendo en los derechos de las mujeres con la nueva propuesta de constitución, sobre lo que indicó que “era evidente que en algún minuto el Mandatario se iba a manifestar por el En Contra, es intervencionismo, si, pero me parece sano. Así, si la ciudadanía sabe que el Presidente está por el En Contra, la mayoría estará por el A Favor".
Por su parte, Fuenzalida abordó cómo quedó planteada la paridad en la propuesta de nueva constitución y cómo lo tomó su sector, enfatizando en que "para nosotros, los derechos de las mujeres en la participación política, fue un retroceso importante".
En esta línea, la ex comisionada experta se refirió a la discusión del qué por el quien señaló que “cuando a nosotros se nos criticó mucho porque no estuvimos de acuerdo de volver del quien al qué era porque no era solo cambiar esa palabra, sino que iba de la mano con este otro artículo que habla de la edad en que son reconocidas las personas”.
Por su parte, Cuevas argumentó que “¿por qué no poner que todo niño menor de 18 años es niño hasta los 18 años de edad? Si así lo consagra la declaración internacional a la cual estamos suscritos como país desde el año 90”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.