En una nueva edición de Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con Isabel Plá y Lucía Dammert sobre los desafíos del país en materia habitacional, a raíz del incendio que se produjo en el Campamento Dignidad de La Florida
En una nueva edición de Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con Isabel Plá y Lucía Dammert sobre los desafíos del país en materia habitacional, a raíz del incendio que se produjo en el Campamento Dignidad de La Florida
En una nueva edición de Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con Isabel Plá y Lucía Dammert sobre los desafíos del país en materia habitacional, a raíz del incendio que se produjo en el Campamento Dignidad de La Florida.
Respecto a la discusión en materia de vivienda en el país, Dammert comentó que “la solución habitacional hoy día es uno de los principales problemas que hay en muchos países. En Estados Unidos, miren lo que está pasando en Europa con Airbnb. Hay una serie de problemas con soluciones habitacionales y Chile no es una excepción. El tema de las tomas tiene que ser resuelto, pero mientras se resuelve hay una cosa que está clarísima acá y en todos lados, y es que tiene que haber presencia estatal en aquellos lugares donde incluso hay tomas que son ilegales”.
En ese sentido, la columnista apuntó al rol de las instituciones y añadió que “si bien es cierto que las tomas ilegales tienen que ser erradicadas, que hay que buscar un mecanismo de solución a esos problemas, con acceso a la vivienda a aquellos que deben tenerlo, y que lo que no se puede hacer es jugar a que la solución es ir a tomarse un terreno, el Estado tiene que estar súper presente en cualquiera de sus mecanismos para asegurarse de que no se convierta en un espacio administrado por la criminalidad organizada en todas sus manifestaciones”.
Por su parte, Plá abordó las diferentes posiciones al interior de la colectividad que impulsa la candidatura de Trump y comentó que “lamentablemente se renaturalizaron las tomas en Chile. Pasamos durante más de 20 años muy orgullosos de que íbamos erradicando las tomas, disminuyeron mucho a consecuencia de una buena política de vivienda social, y diría que desde 2015 o 2016 se naturalizaron las tomas. Hay una razón que es la llegada de la inmigración irregular, que crea un mercado para las mafias que organizan tomas”.
Además, la columnista se refirió a las eventuales soluciones en el tema y planteó que “estoy de acuerdo con la presencia del Estado, pero el problema es que cuando el Estado llega a una toma, llega tarde, debió haber llegado antes, tanto para que no se produzca la toma y se pueda ejercer el Estado de derecho como para que esa familia no tenga que recurrir a esa medida desesperada para poder tener un techo”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.