Plá y Dammert por la condena a Héctor Llaitul y el Informe Nacional de Víctimas de Homicidios Consumados de 2023

En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con Lucía Dammert e Isabel Plá sobre la condena del Tribunal Oral de Temuco al líder de la Coordinadora Arauco Malleco, Héctor Llaitul, por cinco delitos

En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con Lucía Dammert e Isabel Plá sobre la condena del Tribunal Oral de Temuco al líder de la Coordinadora Arauco Malleco, Héctor Llaitul, por cinco delitos

En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con Lucía Dammert e Isabel Plá sobre la condena del Tribunal Oral de Temuco al líder de la Coordinadora Arauco Malleco, Héctor Llaitul, por cinco delitos.

Respecto a la decisión del Tribunal Oral en lo Penal de Temuco, Plá comenzó afirmando que “es un golpe muy fuerte contra la CAM, que es la organización que ha hecho más daño en la Región de La Araucanía, que ha liderado los actos de violencia y de terrorismo en la zona, y me parece muy importante la declaración del fiscal regional de La Araucanía, Roberto Garrido, que no se entiende la existencia de la CAM sin el liderazgo omnipresente de Llaitul. Por lo tanto, uno podría pensar que la condena, el reconocimiento de estos delitos, podría ser un factor de debilitamiento de esta organización”.

Por su parte, Dammert apuntó a la relevancia de la determinación del tribunal y sostuvo que “la justicia es la base del proceso democrático. Cuando uno tiene un proceso de justicia que termina con esta condena, está muy bien para el país. Si el problema que ha habido históricamente, no solamente con Llaitul, sino en general en La Araucanía, es más bien la utilización de medios probatorios no correctos. Las detenciones que llevaron a la machi Linconao a terminar siendo reparada por el Estado, el uso excesivo de la fuerza”. A lo que agregó que “en este caso todo parece indicar que la justicia ha funcionado, y a Llaitul le toca lo que le toca por haber violado las leyes del país”.

Sobre el nuevo informe que reveló una baja de 6% en la tasa de víctimas de homicidios cada 100 mil habitantes en 2023 en Chile frente a 2022, Dammert destacó el trabajo de la Fiscalía Regional de Arica con el caso del clan “Los Gallegos”, e indicó que “con una muy buena investigación y una intervención más colaborativa, logra bajar la tasa de Arica muy sustantivamente, y con eso una repercusión en lo nacional. Es una buena noticia que no nos debe alegrar más allá de decir que tenemos que seguir trabajando, porque los homicidios una vez que suben un cierto nivel, después es muy difícil bajarlos. Es lo que uno ve en Colombia, Brasil o México, donde han bajado pero no a niveles aceptables”.

En tanto, Plá abordó las dificultades en la investigación de estos delitos y planteó que “me llama profundamente la atención el enorme aumento de los imputados desconocidos en los homicidios. Me ha costado mucho encontrar cifras”, añadiendo que “es bien preocupante cuando voces expertas dicen que hay que tener ojo cuando empiezan a detenerse las cifras de homicidios y a parar, porque puede significar que las bandas del crimen organizado ya se han asentado en los territorios”.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.

Plá y Dammert por la condena a Héctor Llaitul y el Informe Nacional de Víctimas de Homicidios Consumados de 2023