Plá y Dammert por la muerte de Jorge Lanata y la Ley Seca en Independencia

En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Isabel Plá y Lucía Dammert sobre la trayectoria del periodista argentino Jorge Lanata a propósito de su muerte a los 64 años; y la propuesta del alcalde de Independencia, Agustín Iglesias, por la Ley Seca en la comuna durante año nuevo.

Plá y Dammert por la muerte de Jorge Lanata y la Ley Seca en Independencia

En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Isabel Plá y Lucía Dammert sobre la trayectoria del periodista argentino Jorge Lanata a propósito de su muerte a los 64 años; y la propuesta del alcalde de Independencia, Agustín Iglesias, por la Ley Seca en la comuna durante año nuevo.

En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Isabel Plá y Lucía Dammert sobre la trayectoria del periodista argentino Jorge Lanata a propósito de su muerte a los 64 años; y la propuesta del alcalde de Independencia, Agustín Iglesias, por la Ley Seca en la comuna durante año nuevo. 

Respecto a la muerte y trayectoria del periodista argentino Jorge Lanata, Plá recalcó que “el primer hecho que yo destaco de Jorge Lanata es que interpeló rigurosamente a todos los gobiernos, desde Raúl Alfonsín hasta Javier Milei, interpuso una querella contra Milei en abril de este año. Fue generando una autoridad moral para interpelar e investigar, nadie lo puede acusar de un periodista militante. Segundo, es probablemente quien más contribuyó a destapar la corrupción de la era K, de hecho varias de sus investigaciones llegaron a los tribunales y tiene hoy día sentencia firme (...) demostró que el periodismo cuando hace la pega bien en equipo y con rigurosidad puede generar hechos que son muy significativos para la ciudadanía”.

En un tercer hecho, la columnista agregó que “creó un programa que se llama Periodismo Para Todos, que era genial, toda la gente se conectaba y para él, el periodismo tiene que ser para informar pero también para entretener”. 

Por su parte, Lucía Dammert se refirió a la Ley Seca en la comuna de Independencia durante Año Nuevo, indicando que “es una medida interesante, sorprendente. Salir hoy 31 de diciembre con la limitación del alcohol, en algunas conversaciones lo que uno plantea es que si tenemos un problema que muchos de los homicidios, las riñas que terminan en homicidios en algunos casos (...) están vinculadas con el consumo de alcohol tenemos que empezar a reconocer que tenemos un problema con el consumo de alcohol como país”. 

La columnista además añadió que “el alcalde de Independencia tiene que buscar mecanismos para generar macrozonas, vinculaciones con otros alcaldes de la misma área”.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.