En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Lucía Dammert e Isabel Plá sobre la formalización del alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, una instancia en la que se ordenó su prisión preventiva durante el proceso
En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Lucía Dammert e Isabel Plá sobre la formalización del alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, una instancia en la que se ordenó su prisión preventiva durante el proceso
En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Lucía Dammert e Isabel Plá sobre la formalización del alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, una instancia en la que se ordenó su prisión preventiva durante el proceso.
Respecto a la decisión de la magistrada del Tercer Juzgado de Garantía de Santiago, Paulina Moya, de decretar prisión preventiva contra el alcalde Jadue durante la investigación del Caso Farmacias Populares, Dammert comenzó afirmando que “la justicia funciona y a uno no le puede gustar cuando es en contra de otros y no de los más cercanos. Lo importante para la ciudadanía es que no exista esta sensación que hay algunos que son protegidos, muy por el contrario, la justicia tiene sus formas. Lo que hay ahora es una prisión preventiva para el edil y habrá que ver cómo continúa el proceso, creo que también el Partido Comunista, si bien tuvo inicialmente unas respuestas mucho más duras y confrontacionales contra el sistema de justicia, ha tomado una distancia mayor en el tema”.
En tanto, Plá apuntó a la reacción de la colectividad frente a la decisión judicial y sostuvo que “sin perjuicio que el PC en las últimas horas ha bajado un par de cambios, creo que no es suficiente para el mensaje que transmite desde el principio. Es un tema tan importante como la independencia de la justicia y es que el PC ha asumido desde el principio una actitud institucional para insistir en la inocencia, lo que podría ser incluso legítimo que se apunte a la inocencia de un militante, pero sobre todo para acusar no una operación política, sino que una operación de castigo ideológico, entonces dicen que lo persiguen por su gestión transformadora y eso es muy delicado”.
Sobre las reacciones ante la Cuenta Pública 2024 del Presidente Gabriel Boric, Dammert comentó que “hubo anuncios interesantes. Fue opacado por el tema del aborto, pero el Gobierno definió como uno de sus ejes principales a Chile Cuida, que incluye no solamente el Sistema Nacional de Cuidados, sino que una batería gigante de iniciativas que buscan proteger a las poblaciones más vulneradas, pero especialmente a las mujeres”.
Por su parte, Plá apuntó a los primeros ejes del mensaje del Mandatario en el Congreso, planteando que “hay un reconocimiento del Presidente Boric de que la seguridad y la economía son las principales preocupaciones de los chilenos, tanto que ocupa un buen rato de su discurso a esos dos temas. Los incluye como problemas importantes, pero los cruza con la dificultad que tiene para reconocer la realidad”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.