En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Lucía Dammert e Isabel Plá sobre los vínculos del país con Venezuela en el combate frente al crimen organizado y la discusión en torno a los acuerdos internacionales
En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Lucía Dammert e Isabel Plá sobre los vínculos del país con Venezuela en el combate frente al crimen organizado y la discusión en torno a los acuerdos internacionales
En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Lucía Dammert e Isabel Plá sobre la búsqueda de cooperación del país con Venezuela en el combate frente al crimen organizado y la discusión en torno a los acuerdos internacionales.
Respecto a la relación con Venezuela tras los últimos hechos ante el crimen del ex teniente Ronald Ojeda, Dammert comenzó afirmando que “romper relaciones no es el camino”, apuntando que Chile “ha basado mucha de su relevancia internacional por su perseverancia en la diplomacia como herramienta”. En ese sentido, la columnista añadió que “el mayor problema que tenemos con Venezuela no es la migración, sino que allá sigue sin haber una oposición y elecciones que permitan un recambio. La consecuencia de este régimen no democrático son los siete millones de migrantes, de los cuales casi cinco se han quedado en la región”.
En tanto, Plá apuntó al vínculo con el país caribeño durante el actual Gobierno y sostuvo que “reponer el embajador para Chile no ha significado una relación más efectiva. No digo buenas o malas relaciones, ojalá no tener una tan buena relación con un país como Venezuela, pero efectivas para la migración, mirar lo que pasa allá, la libertad de expresión y las elecciones libres, no ha resultado”. A lo que agregó que “ojalá el Gobierno no reaccione como lo hace frente a otros temas, que se enoja con las percepciones que tiene la gente en vez de mirar qué decisiones está tomando que generan esas visiones”.
Sobre la gestión del Gobierno en materia de acuerdos internacionales, Plá comentó que “en la firma de la Modernización del acuerdo con Europa y el TPP11, saltando la parte de todos los confusos debates respecto a las side letters y otras cosas, nos demoramos más de un año, lo que también tiene efectos económicos. No sé si el Presidente Boric adscribía a esas posiciones, no lo creo. Su última versión del programa no habla de no aprobar, sino que de modernizar o revisar, lo que está dentro de una cosa sensata, pero el Gobierno retrasó excesivamente la ratificación al menos de esos dos acuerdos que son muy importantes”.
Por su parte, Dammert apuntó a las reacciones ante los cambios de postura en el Ejecutivo e indicó que “en política nadie puede tirar la primera piedra en que muchas veces los procesos de toma de decisiones cambian. Pensemos en el Estallido Social y en cómo el Gobierno del ex Presidente Sebastián Piñera reconoció un montón de iniciativas que debieran haberse hecho, también hacia atrás”. Añadiendo que “la política es justamente eso, es poder darse cuenta cuáles son las posibilidades de tener avances en el marco de lo posible”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.