Plá y Dammert por las denuncias de violencia de género contra el expresidente argentino Alberto Fernández

En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversan con Isabel Plá y Lucía Dammert sobre las denuncias por violencia de género contra el expresidente argentino Alberto Fernández, realizadas por la ex primera dama, Fabiola Yáñez.

Plá y Dammert por las denuncias de violencia de género contra el expresidente argentino Alberto Fernández

En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversan con Isabel Plá y Lucía Dammert sobre las denuncias por violencia de género contra el expresidente argentino Alberto Fernández, realizadas por la ex primera dama, Fabiola Yáñez.

En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversan con Isabel Plá y Lucía Dammert sobre las denuncias por violencia de género contra el expresidente argentino Alberto Fernández, realizadas por la ex primera dama, Fabiola Yáñez.


Sobre las denuncias de Fabiola Yáñez, Dammert afirmó que "es un caso terrible, por varias cosas, además porque Alberto Fernández se hizo pasar como un hombre que apoyaba al movimiento feminista, porque Alberto Fernández se rio en la cara de todas las mujeres, hablando una y otra vez de las políticas que había que hacer, de los cuidados que había que tener, de la lucha contra la violencia contra las mujeres y mientras tanto, todo indica que tenía una relación violenta con la que era su esposa. Esto tiene una reverberancia política enorme, porque las crisis propias de Argentina, un país que ha aumentado significativamente la pobreza, que no logra salir de situaciones críticas en muchas áreas, ahora está en el lodo".

Analizando el factor político del caso, Plá puntualizó que "en este caso los agravantes son políticos, primero el agresor era la persona más poderosa de Argentina, un presidente de la República. Es lamentable, pero dado el nivel de conocimiento público que tiene Fabiola Yáñez, es un caso que permite visibilizar un tema que es incómodo, que se prefiere ocultar y tapar que dar a la luz. El otro agravante político es que era el presidente que se autodefinió como el primer feminista de Argentina, el que iba a terminar con el patriarcado, muy aclamado por todas las organizaciones feministas argentinas, que son muy poderosas, son aplastantemente notorias y con mucha influencia. Todo lo que se ha descrito en este caso es de manual, es como un perfil que se repite".

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.