Plá y Dammert por los aprendizajes a un año del rechazo a una nueva constitución y la salida de Daniel Jadue de Capitán Yáber

En una nueva edición de Los Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela junto a Kike Mujica, Isabel Plá y Lucía Dammert conversaron sobre lo que ha aprendido la política a un año del rechazo al segundo proceso constitucional y la salida del exalcade Daniel Jadue de prisión preventiva.

Plá y Dammert por los aprendizajes a un año del rechazo a una nueva constitución y la salida de Daniel Jadue de Capitán Yáber

En una nueva edición de Los Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela junto a Kike Mujica, Isabel Plá y Lucía Dammert conversaron sobre lo que ha aprendido la política a un año del rechazo al segundo proceso constitucional y la salida del exalcade Daniel Jadue de prisión preventiva.

En una nueva edición de Los Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela junto a Kike Mujica, Isabel Plá y Lucía Dammert conversaron sobre lo que ha aprendido la política a un año del rechazo al segundo proceso constitucional y la salida del exalcade Daniel Jadue de prisión preventiva.

Para iniciar la conversación, Plá se refirió al primer aniversario del triunfo del En Contra en el segundo proceso constitucional y la relevancia que tuvo para las comunidades indígenas, sobre todo constituídas en el sur del país, indicando que "desde Santiago, muchas veces distorsionamos los anhelos y las demandas de toda la región de La Araucanía y el Biobío. Distorsionamos también la relación que existe entre las comunidades mapuche y el resto de los chilenos, los problemas que tienen son eminentemente sociales. Debería haber un reconocimiento constitucional a los pueblos indígenas y un consejo de muy alto nivel que los represente, interprete y esté presente en el Estado".

Por su parte, respecto a los resultados en esas zonas y las divisiones, Dammert señaló que “el voto negativo, la división que hubo entre los representantes de los pueblos en la convención, las miradas distintas que se constituyeron respecto a lo había que hacer, no debería inhibir el punto en la construcción social del país que necesitamos reconstituir una buena relación”.

En cuanto a la revocación de prisión preventiva para Daniel Jadue y su salida de Capitán Yáber, Dammert afirmó que “creo que, en muchos casos, estamos usando la prisión preventiva de forma exagerada, no solamente en casos políticos, sino que también en casos criminales no violentos. Creo que hay que poner en discusión esto de que la gente termina en prisión preventiva 4-5 meses usando enormes recursos fiscales. Pero lo que me preocupa es que sale Daniel Jadue y lo primero que se empiezan a escuchar distintas interpretaciones y teorías conspirativas”.

Respecto a este tema, Plá indicó que “no es solo una interpretación jurídica de su equipo, sino que también hay una estrategia política para reafirmar que este caso es una conspiración política contra Daniel Jadue, que es la tesis que plantea el Partido Comunista. Entonces, una interpretación pública que se le da a este cambio de cautelar, que ni siquiera es el levantamiento de prisión, sino que su traslado a la casa, es consignarlo como una sentencia definitiva y una declaración de inocencia”.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.