En una nueva edición de Los Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela junto a Kike Mujica conversaron con Alfredo Joignant e Isabel Plá sobre el inminente cambio de gabinete, la agenda de Gobierno cerca del primer aniversario del plebiscito de salida y la cultura de la indiferencia en la sociedad.
En una nueva edición de Los Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela junto a Kike Mujica conversaron con Alfredo Joignant e Isabel Plá sobre el inminente cambio de gabinete, la agenda de Gobierno cerca del primer aniversario del plebiscito de salida y la cultura de la indiferencia en la sociedad.
En una nueva edición de Los Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela junto a Kike Mujica conversaron con Alfredo Joignant e Isabel Plá sobre el inminente cambio de gabinete, la agenda de Gobierno cerca del primer aniversario del plebiscito de salida y la cultura de la indiferencia en la sociedad.
Para comenzar la conversación, Plá comentó sobre cómo ha avanzado la agenda del Gobierno desde el rechazo a la propuesta de nueva constitución, indicando que “hay un fracaso en cierta manera de la agenda porque el corazón del Gobierno no late mucho con los temas que a los chilenos les parecen más urgentes, por lo menos seguridad y economía, ha estado muy lento”.
Por su parte, Joignant reflexionó sobre una situación que vivió ayudando a una persona en la vía pública, relatando que “el caballero se desploma en la vereda y se parte la ceja (...) Lo ayudamos a ir hacia su casa que quedaba a varias cuadras y a mí lo que me asombró fue la completa indiferencia de la gente. Nadie más se paró y son dos restaurantes que están frente a frente con público esperando (...) Esto me habla de un estado del mundo que es de todo menos humanidad”.
En tanto, respecto al posible cambio de gabinete, Joignant expresó que “este va a ser uno de difícil lectura o de difícil pronóstico, no por los nombres, sino por si es que va a expresar un diseño de algún tipo o simplemente un cambio de personas. Me cuesta imaginar un cambio de gabinete en esta fase en que el socialismo democrático tenga mucho que ver, porque ya tiene mucho que ver”.
En esa misma línea, Plá comentó sobre el enfoque se le daría a este cambio, indicando que “el punto de fondo no tiene que ver con los nombres, que siempre van a haber buenos nombres disponibles. Sí puede tener que ver con los partidos políticos, considerando que el Frente Amplio hoy día enfrenta una debilidad frente a la opinión pública muy notoria. La marca Frente Amplio hoy día tiene una diferencia sustancial con la marca hace un año (...) Yo creo que el punto de fondo más que los nombres tiene que ver con la agenda del Gobierno”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.