En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Francisca Jünemann sobre la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la participación laboral femenina y las barreras que las empresas tendrían para contratar mujeres.
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Francisca Jünemann sobre la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la participación laboral femenina y las barreras que las empresas tendrían para contratar mujeres.
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Francisca Jünemann sobre la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la participación laboral femenina y las barreras que las empresas tendrían para contratar mujeres.
Para iniciar la conversación, Jünemann se refirió al día internacional de la mujer que se conmemora esta jornada. En este sentido señaló que “se conmemora el largo camino que han tenido las mujeres históricas anónimas para ir alcanzando este camino aún inconcluso para tener la igualdad de derechos, la igualdad de oportunidades”
Este 2024, en el ingreso a la carrera de ingeniería civil en la Universidad Católica fueron mujeres las tres con mejor puntaje de ingreso. Sobre esto, la presidenta de ChileMujeres afirmó que “es muy bonito porque en el fondo tener esos rostros de mujeres, tener esa realidad de mujeres, que fueron las primeras, ya te abre y va cambiando tanto la mentalidad de las profesoras y los profesores que enseñan a los mismos alumnos”
En cuanto a la participación laboral femenina, Jünemann indicó que “en el primer quintil, que es el de menores ingresos, donde está presente la pobreza, menos del 30% de las mujeres está en la fuerza laboral, es una tasa de participación laboral femenina menor al 30% y más encima tienen una cesantía de un 27%, no son mujeres que estén cómodas en el Registro Social de Hogares”
En cuanto a las barreras que existen en las empresas al momento de contratar mujeres, Jünemann enfatizó en que “cuando se entrevista a una mujer, inmediatamente esas personas tienen en la cabeza si se va a quedar embarazada, si no se va a quedar embarazada. No lo pueden preguntar, aunque lo siguen preguntando, es ilegal, está prohibido, es discriminatorio, está en nuestro código del trabajo”.
Concluyendo, la presidenta de ChileMujeres destacó que “es el fruto de años, de siglos de trabajo por visibilizar lo que las mujeres hemos logrado, de que no han sido transformaciones naturales (...) hemos tenido que pelear muchas cosas”. Además agregó que "lo bonito de lo que está pasando es que ya no solamente es un tema de mujer, sino que los hombres jóvenes están apoyando esto con todo, familias completas, padres, madres (...) si bien es una conmemoración, hay un ánimo de fiesta porque ha sido una revolución pacífica"
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.