Presidenta de los pescadores industriales por acuerdo de la merluza: “Es una medida en la que finalmente todos ganan”

Sobre el debate de fraccionamiento pesquero y la aprobación del acuerdo de la distribución de la merluza común, Ramón Ulloa conversó con la presidenta de los pescadores industriales del Bio Bio, Macarena Cepeda, en un nuevo programa de Doble Click.

Presidenta de los pescadores industriales por acuerdo de la merluza: “Es una medida en la que finalmente todos ganan”

Sobre el debate de fraccionamiento pesquero y la aprobación del acuerdo de la distribución de la merluza común, Ramón Ulloa conversó con la presidenta de los pescadores industriales del Bio Bio, Macarena Cepeda, en un nuevo programa de Doble Click.

Sobre el debate de fraccionamiento pesquero y la aprobación del acuerdo de la distribución de la merluza común, Ramón Ulloa conversó con la presidenta de los pescadores industriales del Bio Bio, Macarena Cepeda, en un nuevo programa de Doble Click. 


En el inicio de la conversación la presidenta del gremio se refirió al acuerdo de la distribución de la merluza, en la que señaló que “lo que busca y que nosotros encontramos que es positivo, es que se incentive la recuperación de la pesca de la merluza porque finalmente al incorporar la medida de certificación presencial se va combatir de manera efectiva la pesca ilegal, permitiendo que la cuota de la merluza pueda aumentar beneficiando al sector artesanal como al industrial (...) es una medida en la que todos ganan, tal vez no de forma inmediata pero sí en el corto plazo deberíamos ver recuperaciones de la pesquería”.  


Respecto a la nueva patente a la cuota del jurel que golpea a la pesca industrial, Cepeda indicó que “el jurel es la principal pesquería del país que en los últimos años ha tenido una recuperación importante por las medidas de administración que se han adoptado pero aquí se le está quitando al sector 200 mil toneladas para ir al sector artesanal. Es legítimo que el Estado mejore las condiciones a un sector productivo pero eso no puede ser a costa de otro. A nuestro juicio aquí primó la ideología de querer favorecer un sector a desmedro del otro, con una carga fiscal que va afectar la competitividad del sector”.



Por último, añadió que “si miramos las estadísticas la pesca artesanal nunca ha llegado al 50% de sus desembarcos, en cambio la pesca industrial siempre ha completado más del 92%, por lo tanto el 52-48 parece una medida bastante desmedida en cual era necesario revertir y eso fue lo que pasó en la última sesión”.


¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.