En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con la presidenta del Colegio Médico, Ana María Arriagada, sobre la viruela del mono, también llamada mpox, y la alerta internacional decretada por la Organización Mundial de la Salud por la nueva cepa.
En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con la presidenta del Colegio Médico, Ana María Arriagada, sobre la viruela del mono, también llamada mpox, y la alerta internacional decretada por la Organización Mundial de la Salud por la nueva cepa.
En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con la presidenta del Colegio Médico, Ana María Arriagada, sobre la viruela del mono, también llamada mpox, y la alerta internacional decretada por la Organización Mundial de la Salud por la nueva cepa.
Para iniciar la conservación, la presidenta del Colegio Médico comentó que “el Ministerio de Salud ha hecho un llamado a vacunarse, a una población foco, que hoy sería la más expuesta a la viruela del mono. Se ha vuelto a recalcar la importancia de que los médicos estemos dispuestos y preparados para diagnosticar esta condición, que es una enfermedad viral con cefaleas y con estas lesiones pústulas que son parecidas a la varicela”.
Sobre la vacunación, Arriagada mencionó que “nosotros tenemos la vacuna disponible para estos grupos que estarían con mayor riesgo de contagio, que son trabajadoras y trabajadores sexuales, pacientes portadores de VIH, pacientes que han tenido una enfermedad de transmisión sexual en el ultimo año y pacientes que tienen conductas principales de sexo entre hombres, independiente de la preferencia sexual del paciente. Esos son los grupos que están llamados a vacunarse y en la página del Ministerio de Salud se encuentran los vacunatorios a lo largo del país. Chile en eso está preparado, además se está habilitando la vigilancia epidemiológica, hay una obligación de denunciar esta enfermedad y tenemos los métodos ”.
Respecto a la situación en África, Arriagada señaló que “se está viviendo una epidemia de esta enfermedad que afecta a países donde está la República Democrática del Congo, están viviendo una situación de violencia y ahí es donde está hoy día la morbilidad y mortalidad, por eso el llamado internacional es a ofrecer vacunas a África porque de esa manera se va a contener esta enfermedad, se van a evitar más muertes en esos países, que además están sufriendo por otras situaciones y efectivamente si se controla la ola en África no vamos a tener una pandemia”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.