Presidenta del Colmed sobre Ley de Presupuesto: Vamos a insistir para que haya recursos específicos para seguridad"

En una nueva edición de Conexión Tele13, Mónica Pérez y Kike Mujica conversaron con la presidenta del Colegio Médico, Anamaría Arriagada, sobre las medidas que se quieren implementar tras los ataques a Cesfam y las listas de espera.

Presidenta del Colmed sobre Ley de Presupuesto: Vamos a insistir para que haya recursos específicos para seguridad

En una nueva edición de Conexión Tele13, Mónica Pérez y Kike Mujica conversaron con la presidenta del Colegio Médico, Anamaría Arriagada, sobre las medidas que se quieren implementar tras los ataques a Cesfam y las listas de espera.

En una nueva edición de Conexión Tele13, Mónica Pérez y Kike Mujica conversaron con la presidenta del Colegio Médico, Anamaría Arriagada, sobre las medidas que se quieren implementar tras los ataques a Cesfam y las listas de espera. 


Con respecto a las medidas de seguridad, la presidenta del Colegio Médico afirmó que “en esto nosotros no tenemos todavía un acuerdo porque lo tenemos que hacer es consensuar cuál es la matriz crítica y cuáles son las acciones concretas de protección que anunció la ministra del Interior y eso queremos conocerlo. Después saber exactamente en qué lugares nos vamos a tener que cuidar y de qué manera”.


En esa misma línea, Arriagada precisó que “aquí no hay que escatimar en las medidas necesarias para que la gente esté protegida. Pero esto es algo que no es fácil porque no es lo mismo estar atendiendo con un chaleco antibalas, da pena construir un búnker (...) Encuentro que lo más complejo es que nos restemos de llevar salud donde se necesita, que el Estado se retraiga, eso para mi es un escenario muy peligroso porque entonces la violencia nos va ganando terreno ”. 


Por otro lado, sobre las listas de espera y la problemática del Hospital Van Buren, la representante del gremio expresó que “la verdad es que los hospitales están metidos en una rueda que no les hace fácil la gestión. El presupuesto crece año a año pero crece menos de lo que crece el IPC o los productos de salud (...) En países como Inglaterra, España, Canadá, se inyectó un recurso adicional para resolver las listas de espera”.  


Finalmente, Arriagada también enfatizó en que “queremos hacer un análisis y una propuesta para que haya un fondo durante tres años que vaya a la lista de espera, porque la lista de espera ya tiene un cierto costo aproximado, algunos lo calculan en 800 mil millones de pesos. Entonces queremos que se divida en tercios, que este gobierno se comprometa a aportar un tercio, el próximo otro y en tres años sacar las listas de espera con inyección de recursos”.


¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.