En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con la presidenta del Consejo Constitucional, Beatriz Hevia, sobre el estado del órgano constituyente tras la presentación de las 1.079 enmiendas al anteproyecto de la Comisión Experta.
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con la presidenta del Consejo Constitucional, Beatriz Hevia, sobre el estado del órgano constituyente tras la presentación de las 1.079 enmiendas al anteproyecto de la Comisión Experta.
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con la presidenta del Consejo Constitucional, Beatriz Hevia, sobre el estado del órgano constituyente tras la presentación de las 1.079 enmiendas al anteproyecto de la Comisión Experta.
Para iniciar la conversación, Hevia se refirió al actual trabajo al interior del consejo señalando que, “el lunes 17 de julio terminó el plazo para que las bancadas presentaran sus propuesta de enmienda al anteproyecto de los expertos . Junto a eso, esta semana hemos estado escuchando las 31 Iniciativas Populares de Norma que se presentaron y lograron los requisitos para llegar al Consejo Constitucional. Las iniciativas populares se van a tramitar junto a las enmiendas recién presentadas”.
Sobre las enmiendas, la presidenta del órgano constituyente comentó que, “son un poquito más de mil las enmiendas que se admitieron a trámite por la secretaría, las que cumplieron con los requisitos que tenían que cumplir en su presentación. Ahora hay un largo trabajo de secretaria de realizar el comparado del anteproyecto de los expertos con las propuestas de cada una de las bancadas, para luego, el primero de agosto, empezar el debate en esa materia y la votación en las comisiones”.
Por otro lado, Hevia se refirió a como anticipa los acuerdos que se lograran en el Consejo Constitucional, al respecto puntualizó que, “aquí va a depender mucho de cómo se va dando el diálogo en las materias que causan más crispación. Todos deben estar abiertos a construir acuerdos, no basta con que haya un sector abierto. Es importante insistir en ver cómo se va desarrollando el diálogo en estas semanas y cuál es el tono en cada una de estas discusiones”.
Con respecto a limitar las posibilidades de legislar sobre el aborto, Hevia señaló que, “se habla mucho del principio de no regresión en derechos fundamentales, y lo curioso es que el texto del anteproyecto de los expertos, justamente cae en esa regresividad de derechos fundamentales. Hoy día tenemos consagrada una protección de los derechos del que está por nacer y el mínimo es mantener esa redacción”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.