En una nueva edición de Conexión, Mónica Pérez y Ramón Ulloa conversaron con la directora de Espacio Público y presidenta del Consejo Consultivo sobre Seguros Previsionales de Salud, Paula Benavides, sobre la encuesta sobre pensiones en Chile, titulada “Anhelos y preocupaciones ciudadanas ante una reforma inminente” y los cuestionamientos por los bajos montos de devolución por parte de las isapres.
En una nueva edición de Conexión, Mónica Pérez y Ramón Ulloa conversaron con la directora de Espacio Público y presidenta del Consejo Consultivo sobre Seguros Previsionales de Salud, Paula Benavides, sobre la encuesta sobre pensiones en Chile, titulada “Anhelos y preocupaciones ciudadanas ante una reforma inminente” y los cuestionamientos por los bajos montos de devolución por parte de las isapres.
En una nueva edición de Conexión, Mónica Pérez y Ramón Ulloa conversaron con la directora de Espacio Público y presidenta del Consejo Consultivo sobre Seguros Previsionales de Salud, Paula Benavides, sobre la encuesta sobre pensiones en Chile, titulada “Anhelos y preocupaciones ciudadanas ante una reforma inminente” y los cuestionamientos por los bajos montos de devolución por parte de las isapres.
Sobre el sondeo, Benavides indicó que “en esta encuesta, que es la segunda versión de esta encuesta que hacemos sobre pensiones, hicimos otra el año 2023, tratamos medir las percepciones ciudadanas respecto de la discusión actual de pensiones y uno de los elementos importantes que surge es la altísima demanda que tienen las personas para que en este Congreso, en el Congreso actual, se concrete la reforma al sistema de pensiones y el resultado que encontramos es que para un 89,6%, es decir, para casi todos los encuestados y encuestadas es muy o bastante importante que la reforma se concrete ahora en este Parlamento”.
Por otro lado, respecto a las críticas en torno a los bajos montos de devolución por parte de las isapres, la economista señaló que “el rol del Consejo es un rol consultivo y técnico respecto del proceso de aprobación de los planes de pago y ajuste de las isapres y como Consejo lo que se hizo fue (...) analizar cada uno de estos planes de pago en el marco de lo que la ley definía, no estaba en nuestro rol proponer cambios legislativos en este sentido”. En ese sentido, enfatizó en que “nuestro mandato es esencialmente un rol técnico apegado a lo que decían la ley y normativa para revisar estos planes de pago ajuste y así se realizó”.
Además, la presidenta del Consejo Consultivo sobre Seguros Previsionales de Salud agregó que “hay un conjunto de elementos que surgen a partir de los fallos que impactan de manera muy relevante la estabilidad financiera del sistema y en definitiva lo que buscó la Ley Corta, más allá de las complejidades o los elementos que haya que ver o revisar, yo creo que lo más importante aquí, esto es mi opinión personal, no como Consejo, es que este tema hay que tomarlo con altura de miras porque aquí hay una inestabilidad muy importante en nuestro sistema de salud, no solo en el sistema privado, también nuestro sistema público enfrenta retos que son muy significativos y, por lo tanto, aquí hay expectativas que se generaron y hay una implementación que es compleja”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.