En una nueva edición del Rat Pack, Iván Valenzuela junto a Angélica Bulnes conversaron con Karen Thal, presidenta del Instituto Chileno de Administración Racional de Empresas (ICARE) y directora de Cadem, sobre el Encuentro de la Industria 2024 de la Sofofa y las expectativas y proyecciones por el crecimiento económico en Chile.
En una nueva edición del Rat Pack, Iván Valenzuela junto a Angélica Bulnes conversaron con Karen Thal, presidenta del Instituto Chileno de Administración Racional de Empresas (ICARE) y directora de Cadem, sobre el Encuentro de la Industria 2024 de la Sofofa y las expectativas y proyecciones por el crecimiento económico en Chile.
En una nueva edición del Rat Pack, Iván Valenzuela junto a Angélica Bulnes conversaron con Karen Thal, presidenta del Instituto Chileno de Administración Racional de Empresas (ICARE) y directora de Cadem, sobre el Encuentro de la Industria 2024 de la Sofofa y las expectativas y proyecciones por el crecimiento económico en Chile.
Para iniciar la conversación, la presidenta de ICARE desmintió que existiera tensión entre el gremio empresarial y el Presidente Gabriel Boric durante el Encuentro de la Industria 2024 de la Sofofa. Thal aseguró que “tampoco le atribuyo el adjetivo de algo 'tenso' a hablar de política con el tejo pasado, las negociaciones en general son con el tejo pasado. En este caso, efectivamente el planteamiento que hace la Sofofa, la CPC también, de bajar a 23% no es una negociación con el tejo pasado, hay un consenso de que bajar de 27% a 25% no va a alcanzar a mover la aguja. Si lo que queremos realmente es pensar en grande y retomar la inversión, tenemos que ser competitivos. No es tejo pasado, es que hoy estamos muy arriba por sobre la OCDE y lo que se está planteando es una baja relevante para atraer grandes inversiones”.
Respecto a los cambios que ha percibido entre el empresariado, la también directora de Cadem afirmó que “hay un grupo importante del mundo empresarial que sigue perfectamente consciente que no somos el mismo Chile que creíamos que éramos, que hay cosas que hay pendientes, pero que post 4 de septiembre, post plebiscito, estuvimos al borde del abismo, por supuesto que ahí hay un alivio. Si hubiéramos aprobado la primera Constitución, estaríamos en un país que probablemente no se proyecta ya hacia el crecimiento y el desarrollo”.
Por otra parte, sobre las diferencias de posición que ha observado en el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, Thal sostuvo que “hoy día hay un consenso y el Gobierno sí cree que el crecimiento es importante, ese es un tremendo cambio. Chile no dejó de crecer con este Gobierno y no creo que vaya a volver a crecer a más del 2% con este Gobierno. El problema no es este Gobierno, tenemos que pensar en el largo plazo, salir de la pelea chica. Chile puede, tenemos recursos naturales que nos dan una ventaja competitiva maravillosa”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete https://tele13radio.cl/signup