Presidente CPC por denuncia de colusión en el mercado del gas: “Esto evidentemente es un golpe al sector”

En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Ricardo Mewes, sobre la denuncia de la Fiscalía Nacional Económica por colusión de distribución de oxígeno durante la pandemia de Covid-19 y otras aristas empresariales.

Presidente CPC por denuncia de colusión en el mercado del gas: “Esto evidentemente es un golpe al sector”

En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Ricardo Mewes, sobre la denuncia de la Fiscalía Nacional Económica por colusión de distribución de oxígeno durante la pandemia de Covid-19 y otras aristas empresariales.

En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Ricardo Mewes, sobre la denuncia de la Fiscalía Nacional Económica por colusión de distribución de oxígeno durante la pandemia de Covid-19 y otras aristas empresariales.

Para iniciar la conversación, el presidente de la CPC aludió al requerimiento de la Fiscalía Económica Nacional por la colusión de las empresas Indura y Linde por el abastecimiento de oxígeno durante la pandemia, asegurando que “esto nos pega mucho, nosotros hemos tratado y nos preocupado de que cada uno de los gremios vayan transmitiendo las buenas prácticas y evidentemente esto se aleja mucho de eso y es por eso que lo condenamos categóricamente. Aquí hay un tema de fe pública, de cómo la sociedad ve realmente a los empresarios. Esto nos duele, nos convoca a seguir trabajando para que se mejoren las buenas prácticas en la empresa y por cierto, aquí a los responsables hay que condenarlos con todo el rigor de la ley”.

En esta línea, Ricardo Mewes sostuvo “en la última encuesta Cadem, el 60% de las personas manifestaban que efectivamente las empresas eran valoradas y el gremio cerca del 40%, evidentemente esto es un golpe y por eso lo condenamos tajantemente (...) es doblemente malo y penoso lo que estamos viviendo, porque esto tiene un efecto en la persona humana, en este sentido afectó la atención de aquellas personas, que incluso murieron, no vamos a decir que por responsabilidad de esto, pero era un insumo básico para la atención de esas personas”.

En cuanto a materias macroeconómicas y a los dichos del Presidente Gabriel Boric sobre su discurso no fue “colaborativo” en Enade 2024, el timonel de la CPC enfatizó “lo que hemos realizado del discurso, y lo que estoy planteando, es una radiografía de lo que está pasando hoy en día al empresariado chileno (...) en el rubro de la construcción hay muchas empresas que están muy mal, sino quebradas, porque no hay movimiento. Valoré el crecimiento de estos últimos tres meses, pero también propusimos siete medidas adicionales, alternativas al pacto tributario, con medidas que marcaban en el promedio de los impuestos de los países OCDE (...) les puede no gustar, pero hemos puesto propuestas sobre la mesa”. Agregó “cuando el Banco Central anunció los buenos números, previó también que había un problema con la inversión. Ha venido inversión extranjera a comprar empresas nacionales, pero no hay nuevos proyectos mineros, aquí lo que debiera pasar es que se aceleren los trámites, para que existan nuevos proyectos e inversión y ahí gatilla el sector de la construcción”. 

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.