Presidente CPC por el Caso Audios: “Los delitos no son generalizados, hay mucha más gente que hace las cosas bien que los que cometen delitos”
En una nueva edición del Rat Pack, Iván Valenzuela junto a Angélica Bulnes conversaron con Ricardo Mewes, presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), sobre la formalización de Luis Hermosilla por el Caso Audios y el lanzamiento de la iniciativa “Empresas por Chile”.
En una nueva edición del Rat Pack, Iván Valenzuela junto a Angélica Bulnes conversaron con Ricardo Mewes, presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), sobre la formalización de Luis Hermosilla por el Caso Audios y el lanzamiento de la iniciativa “Empresas por Chile”.
- CPC
- Caso Audios
- Empresariado
- Mundo empresarial
En una nueva edición del Rat Pack, Iván Valenzuela junto a Angélica Bulnes conversaron con Ricardo Mewes, presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), sobre la formalización de Luis Hermosilla por el Caso Audios y el lanzamiento de la iniciativa “Empresas por Chile”.
Para iniciar la conversación, Mewes se refirió a la mirada desde el mundo empresarial al Caso Audios y señaló que "estamos siguiendo muy atentos, lo que más nos complica es que hubiera más empresarios involucrados en el tema de los audios, estamos siguiendo la investigación y el proceso de formalización de Luis Hermosilla atentamente. Cuando hay alguna persona que va a cometer una falta o un delito, se las arregla a pesar de la legislación o los controles que pueda haber (...) Las herramientas están, por ejemplo el tema de levantamiento de secreto bancario, los mecanismos que han estado arriba de la mesa producto de la Ley de Cumplimiento Tributario, todo eso está. Hay que aplicar la ley e investigar, pero no se requieren más controles, creo que la investigación tiene los elementos para seguir adelante".
En esa misma línea, el presidente de la CPC afirmó que la conducta de empresarios en el mediático caso "no es para nada generalizado, uno lo puede ver recorriendo el país, se ve gente que realmente trabaja y hace la pega, empresarios que realmente están aportando al país. Los delitos no podemos decir que son generalizados, hay mucha más gente que hace las cosas bien que los que se van por el camino que no corresponde y comete delitos. Aquí se crean organizaciones para delinquir, es distinto a la labor del empresario que crea una empresa porque tiene una iniciativa, porque quiere invertir".
Por otro lado, Mewes se refirió al lanzamiento de la iniciativa “Empresas para Chile” y detalló que "tiene que ver con salud, educación y seguridad. Tenemos que hacer masivo el tema de la medicina preventiva, que es hacer gestión respecto a los derechos que, por lo demás, la gente que está asociada a una isapre tiene por derecho propio, que pueda hacerse exámenes y no se los hace por falta de conocimiento, las empresas no lo están acompañando, eso queremos cambiarlo. Estamos con un proyecto con la Sofofa e Inacap, que es hacer prácticas profesionales tempranamente para que los alumnos de los liceos técnico-profesionales tengan claro y sepan que efectivamente cuando van a estudiar una carrera técnico-profesional tenga un correlato en términos de empleo".
Además, el líder del principal gremio empresarial chileno destacó que "es un compromiso, a partir de las buenas cosas que hacen muchas empresas hoy día, que eso se expanda y los empresarios que adhieran a la iniciativa realmente se comprometan a eso. Tiene una necesidad de asumir también unas responsabilidades, como el tan bullado tema del pago a 30 días y ojalá antes de los 30 días. Si queremos realmente ir moviéndonos y ser más responsable con los proveedores, tenemos que asumir que tenemos que pagarles en los tiempos adecuados y no necesitamos ley para eso. Son buenas prácticas desde el mundo empresarial".
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete https://tele13radio.cl/signup