En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, sobre el rol de la cuprífera y sus filiales Salares de Chile y Minera Tarar en la Estrategia Nacional del Litio
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, sobre el rol de la cuprífera y sus filiales Salares de Chile y Minera Tarar en la Estrategia Nacional del Litio
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, sobre el rol de la cuprífera y sus filiales Salares de Chile y Minera Tarar en la Estrategia Nacional del Litio.
Respecto a los movimientos de la Corporación en torno a la producción del litio, el presidente del directorio de Codelco sostuvo que “ya tenemos una filial de litio y hoy día estamos creando una empresa especial para poder enfrentar la tarea que tiene la Estrategia Nacional del Litio, que es darle un nuevo impulso a la producción de litio, especialmente en el Salar de Atacama, que es donde está el depósito más importante y rico de Chile”.
En esa línea, Pacheco añadió que “nosotros hemos estado en el Salar de Maricunga desde hace seis años. La minería tiene estos horizontes de plazo, nada sucede de un día para otro, todo requiere mucha planificación, desarrollo de proyectos que son muy complejos en términos mineros, ambientales”.
Sobre las conversaciones con SQM y Albemarle, el dirigente de la cuprífera estatal sostuvo que “esta no es una negociación solo de revisar un contrato. El Gobierno y el Estado de Chile han señalado con todas sus letras, que los contratos se van a respetar a cabalidad. Entonces, lo que se está discutiendo es si somos capaces, como Codelco, de proponer planes de acción que le den un nuevo impulso a la producción de litio en el Salar de Atacama”.
Finalmente, ante la mirada internacional sobre la Estrategia Nacional del Litio, tras participar en la conferencia de la materia en Barcelona, Pacheco comentó que “los elementos ambientales, comunitarios, geopolíticos, hacen que el Estado tenga un rol muy importante en el desarrollo de estos proyectos. Que Chile defina que Codelco va a ser mayoritario como socio, nadie lo ve como una amenaza, sino que como una protección”.